- play_arrow Configuración común para todas las VPN
- play_arrow Descripción general de las VPN
- play_arrow Asignación de instancias de enrutamiento a VPN
- play_arrow Distribución de rutas en VPN
- Habilitar el intercambio de información de enrutamiento para VPN
- Configuración de sesiones de IBGP entre enrutadores PE en VPN
- Configuración de etiquetas agregadas para VPN
- Configuración de un protocolo de señalización y LSP para VPN
- Configuración de directivas para la tabla VRF en enrutadores PE en VPN
- Configuración del origen de ruta para VPN
- play_arrow Distribución de rutas VPN con filtrado de destino
- Configuración del filtrado de destino de ruta BGP para VPN
- Ejemplo: filtrado de destino de ruta BGP para VPN
- Ejemplo: configuración del filtrado de destino de ruta BGP para VPN
- Configuración del filtrado de destino de ruta estática para VPN
- Descripción del filtrado de destino de ruta BGP de proxy para VPN
- Ejemplo: configuración del filtrado de destino de ruta BGP de proxy para VPN
- Ejemplo: configuración de una política de exportación para el filtrado de destino de ruta BGP para VPN
- Reducción del uso de recursos de red con filtrado de destino de ruta estática para VPN
- play_arrow Configuración de opciones de reenvío para VPN
- play_arrow Configuración de un reinicio correcto para VPN
- play_arrow Configuración de clase de servicio para VPN
- play_arrow Hacer ping a las VPN
- Hacer ping a VPN, VPLS y circuitos de capa 2
- Configuración de la clase de reenvío de los paquetes ping
- Hacer ping a una instancia de enrutamiento VPLS
- Hacer ping a una VPN de capa 2
- Hacer ping a una VPN de capa 3
- Hacer ping a un circuito de capa 2
- Hacer ping a la dirección IP del dispositivo perimetral del cliente
-
- play_arrow Configuración común para VPN de capa 2 y VPLS
- play_arrow Visión general
- play_arrow Descripción general de la configuración de VPN de capa 2
- play_arrow Configuración de interfaces de capa 2
- play_arrow Configuración de la selección de ruta para VPN de capa 2 y VPLS
- play_arrow Creación de conexiones de respaldo con pseudocables redundantes
- play_arrow Configuración de clase de servicio para VPN de capa 2
- play_arrow Monitoreo de VPN de capa 2
- Configuración de BFD para VPN y VPLS de capa 2
- Compatibilidad de BFD con VCCV para VPN de capa 2, circuitos de capa 2 y VPLS
- Configuración de BFD para VCCV para VPN de capa 2, circuitos de capa 2 y VPLS
- Descripción general de la compatibilidad con la administración de errores de conectividad para EVPN y VPN de capa 2
- Configurar un MEP para generar y responder a mensajes de protocolo CFM
-
- play_arrow Configuración de VPN de grupo
- play_arrow Configuración del grupo VPNv2
-
- play_arrow Configuración de la infraestructura de clave pública
- play_arrow Configuración de la validación de certificados digitales
- play_arrow Configuración de un dispositivo para cadenas de certificados
- play_arrow Administración de la revocación de certificados
-
- play_arrow Configuración de VPN VPWS
- play_arrow Visión general
- play_arrow Configuración de VPN VPWS
- Descripción de la detección automática de BGP FEC 129 para VPWS
- Ejemplo: configuración de la detección automática de BGP FEC 129 para VPWS
- Ejemplo: configuración de la creación de reflejo del servicio de protección de salida de MPLS para servicios de capa 2 señalizados por BGP
- Descripción del pseudocable multisegmento para FEC 129
- Ejemplo: configuración de un pseudocable multisegmento
- Configuración de la etiqueta de flujo FAT para pseudocables FEC 128 VPWS para equilibrar la carga del tráfico MPLS
- Configuración de la etiqueta de flujo FAT para pseudocables FEC 129 VPWS para equilibrar la carga del tráfico MPLS
-
- play_arrow Configuración de VPLS
- play_arrow Visión general
- play_arrow Descripción general de la configuración de VPLS
- play_arrow Configuración de protocolos de señalización para VPLS
- Enrutamiento VPLS y puertos virtuales
- Descripción general de la señalización BGP para enrutadores VPLS PE
- Descripción general de Control Word para BGP VPLS
- Configurar una palabra de control para BGP VPLS
- Reflectores de ruta BGP para VPLS
- Interoperabilidad entre la señalización BGP y la señalización LDP en VPLS
- Configuración de la interoperabilidad entre la señalización BGP y la señalización LDP en VPLS
- Ejemplo: configuración de VPLS (señalización BGP)
- Ejemplo: configuración de VPLS (interfuncionamiento BGP y LDP)
- play_arrow Asignación de instancias de enrutamiento a VPLS
- Configuración de instancias de enrutamiento VPLS
- Configuración de una instancia de enrutamiento VPLS
- Compatibilidad con la lista de VLAN interna y el rango de VLAN interna para la poda calificada de BUM en una interfaz de doble etiqueta para una descripción general de la instancia de enrutamiento VPLS
- Configuración de la poda de BUM calificada para una interfaz de doble etiqueta con lista de VLAN interna y rango de InnerVLAN para una instancia de enrutamiento VPLS
- Configuración de una instancia de enrutamiento del protocolo de control de capa 2
- Grupos de malla de enrutador PE para instancias de enrutamiento VPLS
- Configuración de la prioridad de reenrutamiento rápido de VPLS
- Especificación de las interfaces VT utilizadas por las instancias de enrutamiento VPLS
- Descripción de PIM Snooping para VPLS
- Ejemplo: configuración de PIM Snooping para VPLS
- Operación de bloques de etiquetas VPLS
- Configuración del tamaño de bloque de etiquetas para VPLS
- Ejemplo: creación de un VPLS del enrutador 1 al enrutador 3 para validar bloques de etiquetas
- play_arrow Asociación de interfaces con VPLS
- play_arrow Configuración de pseudocables
- Configuración de pseudocables estáticos para VPLS
- Proceso de selección de ruta VPLS para enrutadores PE
- Selección de ruta BGP y VPLS para enrutadores de PE multihost
- Perfiles dinámicos para pseudocables VPLS
- Casos de uso de perfiles dinámicos para pseudocables VPLS
- Ejemplo: Configuración de pseudocables VPLS con perfiles dinámicos: soluciones básicas
- Ejemplo: Configuración de pseudocables VPLS con perfiles dinámicos: soluciones complejas
- Configuración de la etiqueta de flujo FAT para pseudocables FEC 128 VPLS para equilibrar la carga del tráfico MPLS
- Configuración de la etiqueta de flujo FAT para pseudocables FEC 129 VPLS para equilibrar la carga del tráfico MPLS
- Ejemplo: configuración de la interoperación VPLS basada en H-VPLS BGP y basada en LDP
- Ejemplo: configuración de H-VPLS basada en BGP utilizando diferentes grupos de malla para cada enrutador radial
- Ejemplo: configuración de H-VPLS basada en LDP mediante un solo grupo de malla para terminar los circuitos de capa 2
- Ejemplo: configuración de H-VPLS con VLAN
- Ejemplo: configuración de H-VPLS sin VLAN
- Configuración de la redundancia de pseudocables en espera activa en H-VPLS
- Escenario de ejemplo de H-VPLS en enrutadores de la serie ACX para servicios de IPTV
- play_arrow Configuración de multiconexión
- Descripción general de la multiconexión VPLS
- Ventajas de usar Autodiscovery para multiconexión VPLS
- Ejemplo: configuración de la detección automática de BGP FEC 129 para VPWS
- Ejemplo: configuración de la detección automática de BGP para LDP VPLS
- Ejemplo: configuración de la detección automática de BGP para LDP VPLS con grupos de malla definidos por el usuario
- Reacciones de multiconexión de VPLS ante fallas de red
- Configuración de la multiconexión de VPLS
- Ejemplo: multiconexión VPLS, tiempo de convergencia mejorado
- Ejemplo: configuración de multiconexión VPLS (FEC 129)
- Descripción general de VPLS de última generación para multidifusión con multiconexión
- Ejemplo: VPLS de última generación para multidifusión con multiconexión
- play_arrow Configuración de LSP punto a multipunto
- Descripción general del reenvío punto a multipunto VPLS de última generación
- Ejemplo: NG-VPLS utilizando LSP de punto a multipunto
- Inundación de tráfico desconocido mediante LSP de punto a multipunto en VPLS
- Ejemplo: configuración de la replicación de entrada para multidifusión IP mediante MVPN MBGP
- Asignación de tráfico VPLS a LSP específicos
- play_arrow Configuración de InterAS VPLS e IRB VPLS
- play_arrow Configuración del equilibrio de carga y el rendimiento
- Configuración del equilibrio de carga de VPLS
- Configuración del equilibrio de carga de VPLS basado en información de IP y MPLS
- Configuración del equilibrio de carga de VPLS en plataformas de enrutamiento universal 5G de la serie MX
- Ejemplo: configuración de la prevención de bucles en la red VPLS debido a movimientos de MAC
- Descripción de la fijación de MAC
- Configuración de la fijación MAC en interfaces de acceso para dominios de puente
- Configuración de la fijación MAC en interfaces troncales para dominios de puente
- Configuración de la fijación MAC en interfaces de acceso para dominios de puente en un conmutador virtual
- Configuración de la fijación de MAC en interfaces troncales para dominios de puente en un conmutador virtual
- Configuración de la fijación MAC para todos los pseudocables de la instancia de enrutamiento VPLS (LDP y BGP)
- Configuración de la fijación MAC en la interfaz VPLS CE
- Configuración de la fijación MAC para todos los pseudocables del sitio VPLS en una instancia de enrutamiento VPLS basada en BGP
- Configuración de la fijación de MAC en todos los pseudocables de un vecino específico de la instancia de enrutamiento VPLS basada en LDP
- Configuración de la fijación MAC en interfaces de acceso para sistemas lógicos
- Configuración de la fijación MAC en interfaces troncales para sistemas lógicos
- Configuración de la fijación MAC en interfaces de acceso en conmutadores virtuales para sistemas lógicos
- Configuración de la fijación MAC en interfaces troncales en conmutadores virtuales para sistemas lógicos
- Configuración de la fijación MAC para todos los pseudocables de la instancia de enrutamiento VPLS (LDP y BGP) para sistemas lógicos
- Configuración de la fijación MAC en la interfaz VPLS CE para sistemas lógicos
- Configuración de la fijación MAC para todos los pseudocables del sitio VPLS en una instancia de enrutamiento VPLS basada en BGP para sistemas lógicos
- Configuración de la fijación MAC en todos los pseudocables de un vecino específico de la instancia de enrutamiento VPLS basada en LDP para sistemas lógicos
- Ejemplo: prevención de bucles en dominios de puente mediante la habilitación de la función de fijación de MAC en interfaces de acceso
- Ejemplo: prevención de bucles en dominios de puente habilitando la función de fijación de MAC en interfaces troncales
- Configuración del aprendizaje de direcciones MAC VPLS mejorado en enrutadores T4000 con FPC de tipo 5
- Comprender el aprendizaje cualificado de MAC
- Comportamiento cualificado de la instancia de enrutamiento VPLS de aprendizaje
- Configuración del aprendizaje cualificado de MAC
- play_arrow Configuración de filtros de clase de servicio y firewall en VPLS
- play_arrow Supervisión y rastreo de VPLS
-
- play_arrow Conexión de circuitos y VPN de capa 2 a otras VPN
- play_arrow Conexión de VPN de capa 2 a otras VPN
- Conexiones VPN de capa 2 a VPN de capa 2
- Uso de la interfaz de interfuncionamiento de capa 2 para interconectar una VPN de capa 2 con una VPN de capa 2
- Ejemplo: interconexión de una VPN de capa 2 con una VPN de capa 2
- Descripción general de la interconexión de VPN de capa 2 con VPN de capa 3
- Ejemplo: interconexión de una VPN de capa 2 con una VPN de capa 3
- play_arrow Conexión de circuitos de capa 2 a otras VPN
- Uso de la interfaz de interfuncionamiento de capa 2 para interconectar un circuito de capa 2 a una VPN de capa 2
- Aplicaciones para interconectar un circuito de capa 2 con un circuito de capa 2
- Ejemplo: interconexión de un circuito de capa 2 con una VPN de capa 2
- Ejemplo: Interconexión de un circuito de capa 2 con un circuito de capa 2
- Aplicaciones para interconectar un circuito de capa 2 con una VPN de capa 3
- Ejemplo: interconexión de un circuito de capa 2 con una VPN de capa 3
-
- play_arrow Instrucciones de configuración y comandos operativos
Contabilidad de ancho de banda de circuito de capa 2 y control de admisión de llamadas
Las siguientes secciones analizan la contabilidad del ancho de banda del circuito de capa 2 y el control de admisión de llamadas (CAC):
Descripción general de la contabilidad del ancho de banda y el control de admisión de llamadas
Algunos entornos de red requieren que se garantice un cierto nivel de servicio a lo largo de toda una ruta que transite por la red de un proveedor de servicios. En el caso de los circuitos de capa 2 que transitan por una red central de MPLS, un requisito del cliente podría ser asegurarse de que se mantengan las garantías de ancho de banda y clase de servicio (CoS) en toda la red central. Por ejemplo, un circuito del modo de transferencia asincrónica (ATM) puede proporcionar garantías de servicio para cada clase de tráfico. Se podría esperar que un circuito de capa 2 configurado para transportar ese circuito ATM a través de la red proporcione las mismas garantías de servicio.
La prestación de este tipo de garantía de servicio requiere lo siguiente:
Los LSP en la red central de MPLS deben ser capaces de ofrecer garantías de servicio para ancho de banda, reenrutamiento y fallas de ruta. Usted logra estas garantías mediante la configuración de LSP de varias clases. Para obtener más información acerca de los LSP de varias clases, consulte Configurar LSP multiclase.
La garantía de servicio debe mantenerse a lo largo de toda la longitud del vínculo a medida que transita la red del operador de telecomunicaciones. Los diferentes circuitos de capa 2 podrían tener diferentes requisitos de ancho de banda. Sin embargo, muchos circuitos de capa 2 podrían transportarse a través del mismo E-LSP en la red central de MPLS.
El CAC garantiza que el LSP tenga suficiente ancho de banda para alojar el circuito de capa 2. Si no hay suficiente ancho de banda en un LSP determinado, se impide que el circuito de capa 2 use ese LSP.
Seleccionar un LSP según la restricción de ancho de banda
El CAC de los circuitos de capa 2 se basa en la restricción de ancho de banda. Debe configurar esta restricción para cada interfaz de circuito de capa 2. Si hay una restricción de ancho de banda configurada para un circuito de capa 2, el CAC basa la selección final de cuál es el siguiente salto de reenvío de LSP:
Si varios LSP cumplen con los requisitos de ancho de banda, se selecciona el primer LSP encontrado que puede satisfacer los requisitos de ancho de banda para el circuito de capa 2.
Si hay más de un siguiente salto asignado al mismo LSP, se instalarán todos los saltos siguientes que se asignen a ese LSP y pasen restricciones de CAC. Esto permite que las rutas de circuito de capa 2 se restablezcan rápidamente en caso de falla.
El ancho de banda disponible en el LSP seleccionado está decrementado por el ancho de banda necesario para cada circuito de capa 2. De manera similar, cuando se cambia o elimina la ruta del circuito de capa 2 (por ejemplo, cuando la ruta se desvincula de ese LSP en particular), el ancho de banda en el LSP correspondiente se incrementa.
No hay prioridades entre los diferentes circuitos de capa 2 que compiten por el mismo LSP próximo salto en la red central.
Cuando el ancho de banda de un LSP cambia, los circuitos de capa 2 que utilizan ese LSP vuelven a repetir el proceso DE CAC.
Si el ancho de banda del LSP aumenta, algunos circuitos de capa 2 que no se establecieron ahora podrían resolverse correctamente mediante el LSP. De manera similar, si el ancho de banda del LSP disminuye, algunos circuitos de capa 2 que antes estaban activados ahora podrían declararse inactivos debido a un ancho de banda insuficiente en el LSP.
Cuando ningún LSP cumple con los requisitos de ancho de banda del circuito de capa 2, se considera que es una falla de CAC y se informa un error.
Protección de rutas LSP y CAC
El CAC puede tener en cuenta los LSP configurados con una función de protección de rutas MPLS, como rutas secundarias, reenrutamiento rápido o protección de nodos y vínculos. El CAC puede considerar el ancho de banda disponible en estos vínculos auxiliares y puede aceptar la conexión de respaldo como válida si la conexión principal falla. Sin embargo, hay limitaciones en cuanto a cómo debe configurarse la función de protección de ruta para evitar que EL CAC derribe el circuito de capa 2 cuando el LSP que usa se cambia a una ruta de copia de seguridad.
Para obtener más información acerca de las funciones de protección de rutas MPLS, consulte MPLS y protección de tráfico.
En las siguientes secciones se analizan las funciones de protección de rutas que se pueden usar junto con el CAC y cómo se deben configurar:
Rutas secundarias y CAC
A continuación se describen las formas en que las rutas secundarias interactuarían con el CAC de circuito de capa 2:
Si se configura un LSP con rutas primarias y secundarias, si las rutas tienen el mismo ancho de banda y si este ancho de banda es suficiente para alojar el circuito de capa 2, la ruta del circuito de capa 2 instala los saltos siguientes en la tabla de reenvío.
El CAC permite que el circuito de capa 2 se conmute a la ruta secundaria si se produce un error en la ruta principal.
Si el LSP tiene rutas primarias y secundarias configuradas con distintos anchos de banda, cada ruta debe ejecutarse a través de CAC de forma independiente. Si la ruta activa de ese LSP pasa las restricciones de CAC correctamente, ese salto siguiente está instalado y el LSP correspondiente está seleccionado para transportar el tráfico del circuito de capa 2. Luego, las rutas secundarias del LSP se comprueban para el CAC y se instalan si hay suficiente ancho de banda.
Sin embargo, si la ruta activa del LSP no cumple con las restricciones de CAC, entonces ese LSP no está seleccionado y el sistema busca un LSP diferente para transportar el circuito de capa 2.
Por ejemplo, un LSP tiene una ruta principal activa con 30 megabits de ancho de banda y una ruta secundaria con 10 megabits de ancho de banda. El circuito de capa 2 requiere 15 megabits de ancho de banda. La ruta secundaria falla en el CAC y solo se instala el salto siguiente correspondiente a la ruta principal para la ruta del circuito de capa 2. La protección de ruta proporcionada originalmente por la ruta secundaria ya no está disponible.
Reenrutamiento rápido y CAC
No se realiza ningún CAC para desvíos rápidos de reenrutamiento. Sin embargo, siempre y cuando la ruta protegida satisfaga las restricciones de ancho de banda del CAC, también se selecciona e instala el salto siguiente.
Protección de vínculos y nodos y CAC
Puede configurar CAC en LSP basados en circuitos de capa 2 con restricciones de ancho de banda y también habilitar la protección de vínculos y nodos. Sin embargo, si el LSP principal falla, es posible que la CAC no se aplique al LSP de bypass, lo que significa que es posible que el LSP de omisión no cumpla con la restricción de ancho de banda para el circuito de capa 2. Para minimizar el riesgo de perder tráfico, el circuito de capa 2 continúa usando el LSP de omisión de un CAC, mientras se intenta establecer una nueva ruta de circuito de capa 2 a través de un LSP que admita CAC.
Modo de troncalización de circuitos de capa 2
Mediante el modo de troncalización de circuito de capa 2, puede configurar circuitos de capa 2 para transportar troncales ATM, lo que proporciona una forma de vincular conmutadores ATM a través de una red central MPLS.
El modo de troncalización de circuito de capa 2 le permite configurar las siguientes funciones de CoS:
Colas de CoS en modo de troncalización de circuito de capa 2: en las interfaces IQ de ATM2, puede configurar las colas de CoS ATM para el modo de troncalización de circuito de capa 2.
Programación del modo de troncalización de circuito de capa 2: en el caso de interfaces IQ ATM2 configuradas para usar el modo troncal de circuito troncal de circuito de capa 2, puede compartir un programador entre 32 troncales en un puerto ATM.
Dos umbrales de descarte temprano de paquetes (EPD) por cola: para las interfaces IQ ATM2 configuradas para usar el modo de troncalización de circuito de capa 2, puede establecer dos umbrales de EPD que dependen de las prioridades de pérdida de paquetes (PLP) de los paquetes.
Para obtener una descripción detallada y documentación de configuración, consulte la Guía del usuario de interfaces ATM para dispositivos de enrutamiento y guía del usuario de clase de servicio (enrutadores y conmutadores EX9200).