Customer Success Story

El telescopio LOFAR inspecciona vastas áreas del cielo de radio de baja frecuencia
ASTRON, el Instituto de Radioastronomía de los Países Bajos, está a la vanguardia en descubrimientos de alto impacto. El trabajo del instituto de investigación se centra en medir las condiciones atmosféricas de planetas extrasolares similares a la Tierra para buscar signos de vida, estudiar los orígenes de las ondas gravitacionales y la evolución de las galaxias desde su nacimiento hasta el colapso, y medir eventos climáticos del espacio para proteger la Tierra de eventos solares catastróficos.
Con Juniper, ASTRON está actualizando la red en el corazón de LOFAR, su telescopio de matriz de baja frecuencia distribuido.
Descripción general
Empresa | ASTRON |
Industria | Investigación |
Productos utilizados | ACX7024 y ACX7024X, ACX7100 |
Región | EMEA |

4x
Vea más del cielo
Aumento planificado en el campo de visión
54
Volúmenes de datos masivos
Estaciones de LOFAR conectadas en toda Europa
3:1
Más sostenible
Reducción de la huella del enrutador y del consumo de energía
Una gran matriz de telescopios revela los secretos del universo
LOFAR es el radiotelescopio más grande que opera a las frecuencias más bajas que se pueden observar desde la Tierra. A diferencia de un telescopio de un solo plato, LOFAR usa una gran cantidad de antenas muy pequeñas que se distribuyen en 54 sitios en los Países Bajos y en toda Europa. LOFAR 2.0, su telescopio de última generación, mejora la sensibilidad y la precisión gracias a unas 50 000 antenas sincronizadas con una precisión de nanosegundos. El resultado: observaciones simultáneas en todo el rango de frecuencia y el doble de sensibilidad para las frecuencias más bajas. La ambición a corto plazo es alcanzar un aumento del cuádruple (4x) en el campo de visión y las imágenes de resolución ultraalta.
Para manejar terabits de datos en tiempo real, un procesamiento de imágenes más rápido y una comunidad de investigadores en crecimiento, ASTRON actualizó LOFAR con el enrutamiento de Juniper.
ASTRON seleccionó el enrutamiento de Juniper para la red de sensores distribuidos más reciente de LOFAR. La actualización cuadruplica la capacidad de la red con un núcleo de 400G y redes de distribución de 100G que conectan sus 54 estaciones de antena.
“Hemos usado la conmutación de Juniper desde 2018 y estamos realmente contentos con Juniper como empresa”, dijo Julian Kootstra, ingeniero de sistemas y redes en ASTRON. “Juniper ofreció el mejor rendimiento técnico y el mejor valor para conectar las estaciones de antena de LOFAR”.

El enrutamiento escalable de alto rendimiento permite el descubrimiento basado en datos
Las estaciones de LOFAR digitalizan las señales de sus conjuntos de antenas y transmiten los datos en tiempo real a las instalaciones centrales de procesamiento de ASTRON en los Países Bajos. Con las actualizaciones de red de Juniper, los datos de las estaciones se pueden transmitir directamente al grupo de computación de alto rendimiento, donde se procesan para crear las imágenes de resolución ultraalta que mapean el cielo. LOFAR 2.0 genera 46 terabits de datos crudos por segundo, y cada observación puede generar 22 terabytes de datos por hora.
El enrutador de 400G Juniper PTX10004, compacto, de alta densidad y eficiente en energía, se utiliza para la red de núcleo. PTX10004 tiene una capacidad de conmutación efectiva de 57,6 Tbps. “PTX10004 nos ofrece la densidad y el rendimiento correctos, con la escalabilidad necesaria para expandirse en el futuro”, dijo Kootstra. “Planeamos duplicar la velocidad de transferencia de datos a corto plazo y cuadruplicar la tasa de datos en menos de dos años, y simplemente podremos agregar otra tarjeta de línea al enrutador PTX cuando sea necesario”.
Juniper ACX7024, un enrutador compacto y potente, se utiliza en las estaciones. ACX7024 ofrece 360 Gbps de transferencia de datos y tiene clasificación industrial en resistencia a la temperatura. “El rango de temperatura extendido del ACX es realmente esencial”, dijo. “Las estaciones son contenedores en campos que reciben luz solar directa”.
ASTRON ejecutó la compra de Juniper PTX10004 y ACX7024 en representación de la organización LOFAR ERIC, la cual proporcionó la financiación.

Una base de red para descubrimientos astronómicos internacionales
Con Juniper, la red de LOFAR puede escalar para admitir los increíblemente masivos volúmenes de datos y acelerar la creación de imágenes de resolución ultraalta para apoyar los descubrimientos científicos de los investigadores.
Habilite la colaboración en investigación
Un creciente conjunto de investigadores en Europa participa en el consorcio LOFAR. Con la ambición de optar por un campo de vista de 4x, una resolución de imagen de 20x y un procesamiento 40x más rápido, los científicos pueden mirar hacia atrás miles de millones de años para profundizar nuestra comprensión de la formación de galaxias, estudiar púlsares y más.
Rendimiento de red escalable
“Podemos trabajar con 400G hoy y pasar a 800G según nuestras necesidades de escalamiento de multidifusión”, dijo Kootstra. La IP de multidifusión de los enrutadores de Juniper permitirá que las estaciones transmitan datos a las GPU en las instalaciones de procesamiento central y a otras organizaciones simultáneamente.
Con eficiencia operativa para apoyar la sostenibilidad La
sostenibilidad de TI es parte de los objetivos científicos de ASTRON de ser carbono neutral. “Pasamos de tres enrutadores de núcleo más antiguos, que consumían mucha energía, a un solo enrutador PTX”, dijo. “Con Juniper, tenemos una buena eficiencia en la energía por bit transferido, así como en la densidad de puertos”, dijo.

Publicado en febrero de 2025