Descripción general de interfaces de dispositivo
Las interfaces de un dispositivo proporcionan conectividad de red al dispositivo. En este tema, se analizan las diversas interfaces de dispositivo compatibles, Junos OS como interfaces transitorias, interfaces de servicios, interfaces de contenedor e interfaces Ethernet internas. En este tema también se proporciona información básica relacionada con la interfaz, como convenciones de nomenclatura de interfaz, descripción general de la encapsulación de interfaz y descripción general de los descriptores de interfaz.
Descripción general de interfaces de dispositivo
Los dispositivos Juniper suelen contener varios tipos diferentes de interfaces adecuadas para varias funciones. Para que las interfaces de un dispositivo funcionen, debe configurarlas. Específicamente, debe configurar la ubicación de la interfaz (es decir, la ranura en la que está instalado el concentrador de PIC flexible [FPC], el concentrador de puerto denso [DPC] o el concentrador de puerto modular [MPC]. También debe especificar la ubicación de la tarjeta de interfaz física [PIC] o la tarjeta de interfaz modular [MIC] y el tipo de interfaz. Por último, debe especificar el tipo de encapsulación y las propiedades específicas de la interfaz que se puedan aplicar.
Puede configurar interfaces que estén actualmente presentes en el dispositivo, así como interfaces que no estén presentes actualmente, pero que se espera que se agreguen en el futuro. Junos OS detecta la interfaz después de instalar el hardware y le aplica la configuración preesfigurada.
Para ver qué interfaces están instaladas actualmente en el dispositivo, emita el show interfaces terse
comando de modo operativo. Si una interfaz se muestra en el resultado, se instala físicamente en el dispositivo. Si una interfaz no se muestra en el resultado, no se instala en el dispositivo.
Para obtener información acerca de qué interfaces son compatibles con su dispositivo, consulte referencia del módulo de interfaz del dispositivo.
Puede configurar Junos OS propiedades de clase de servicio (CoS) para proporcionar una variedad de clases de servicio para diferentes aplicaciones, incluidas varias clases de reenvío para administrar la transmisión de paquetes, la administración de congestión y el reenvío basado en CoS.
Para obtener más información acerca de cómo configurar las propiedades de CoS, consulte la Guía del usuario de clase de servicio de Junos OS para dispositivos de enrutamiento.
Tipos de interfaces
Las interfaces pueden ser permanentes o transitorias, y se utilizan para redes o servicios:
-
Interfaces permanentes: interfaces que siempre están presentes en el dispositivo.
Las interfaces permanentes en el dispositivo constan de interfaces Ethernet de administración e interfaces Ethernet internas, las cuales se describen por separado en los siguientes temas:
-
Interfaces transitorias: interfaces que se pueden insertar o quitar del dispositivo según las necesidades de configuración de red.
-
Interfaces de red: interfaces que proporcionan principalmente conectividad de tráfico.
-
Interfaces de servicios: interfaces que proporcionan capacidades específicas para manipular el tráfico antes de que se entregue a su destino.
-
Interfaces de contenedor: interfaces que admiten conmutación de protección automática (APS) en vínculos SONET físicos mediante una infraestructura de contenedor virtual.
Junos OS genera internamente interfaces no configurables, que se describen en Interfaces de referencia de comando y interfaces de servicios.
Descripción general de la nomenclatura de interfaz
Cada interfaz tiene un nombre de interfaz, que especifica el tipo de medio, la ranura en la que se encuentra el concentrador de PIC flexible (FPC) o el concentrador de puerto denso (DPC), la ubicación en la FPC donde está instalada la PIC y el puerto PIC o DPC. El nombre de interfaz identifica de manera única un conector de red individual en el sistema. El nombre de la interfaz se utiliza al configurar interfaces y al habilitar varias funciones y propiedades, como protocolos de enrutamiento, en interfaces individuales. El sistema usa el nombre de interfaz cuando se muestra información sobre la interfaz, como en el show interfaces
comando.
El nombre de interfaz está representado por una parte física, una parte de canal y una parte lógica con el siguiente formato:
physical<:channel>.logical
La parte de canal del nombre es opcional para todas las interfaces, excepto las interfaces canalizadas DS3, E1, OC12 y STM1.
Las series EX, QFX, NFX, OCX1100, QFabric System y EX4600 usan una convención de nomenclatura para definir las interfaces similares a las de otras plataformas que se ejecutan en Junos OS de Juniper Networks. Para obtener más información, consulte Descripción de las convenciones de nomenclatura de interfaz.
Las siguientes secciones proporcionan pautas de configuración de nomenclatura de interfaz:
- Parte física de un nombre de interfaz
- Parte lógica de un nombre de interfaz
- Separadores en un nombre de interfaz
- Parte de canal de un nombre de interfaz
- Nomenclatura de interfaz para una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de matriz de transmisión
- Nomenclatura de interfaz para una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de transmisión Matrix Plus
- Nomenclatura de interfaz de chasis
- Ejemplos: Nomenclatura de interfaz
Parte física de un nombre de interfaz
La parte física de un nombre de interfaz identifica el dispositivo físico, que corresponde a un único conector de red físico.
La interfaz de administración interna depende del motor de enrutamiento. Para identificar si el motor de enrutamiento utiliza este tipo de interfaz, utilice el siguiente comando:
muestra las interfaces más tesas
user@host> show interfaces terse Interface Admin Link Proto Local Remote pfe-1/0/0 up up pfe-1/0/0.16383 up up inet inet6 pfh-1/0/0 up up pfh-1/0/0.16383 up up inet [..........] bcm0 up up <---------------- bcm0.0 up up inet 10.0.0.1/8 [..........] lsi up up mtun up up pimd up up pime up up tap up up
Para obtener más información acerca de los motores de enrutamiento compatibles con cada chasis, la primera versión compatible para el motor de enrutamiento en el chasis especificado, la interfaz Ethernet de administración y las interfaces Ethernet internas para cada motor de enrutamiento, consulte el vínculo titulado Motores de enrutamiento compatibles por chasis en Documentación relacionada.
Esta parte del nombre de interfaz tiene el siguiente formato:
type-fpc/pic/port[:channel]
type
es el tipo de medio, que identifica el dispositivo de red que puede ser uno de los siguientes:
-
ae
—Interfaz Ethernet agregada. Este es un vínculo agregado virtual y tiene un formato de nomenclatura diferente al de la mayoría de las PIC; para obtener más información, consulte Descripción general de interfaces Ethernet agregadas. -
as
—Interfaz SONET/SDH agregada. Este es un vínculo agregado virtual y tiene un formato de nomenclatura diferente al de la mayoría de las PIC; para obtener más información, consulte Configuración de interfaces SONET/SDH agregadas. -
at
—Interfaz de cola inteligente (IQ) ATM1 o ATM2 o una interfaz ATM virtual en una interfaz de emulación de circuito (CE). -
bcm
—El proceso Ethernet interno bcm0 se admite en motores de enrutamiento específicos para varios enrutadores serie M y T. Para obtener más información, consulte el vínculo titulado Motores de enrutamiento compatibles por chasis en Documentación relacionada. -
cau4
—Interfaz IQ AU-4 canalizada (configurada en la PIC IQ o IQE STM1 canalizada o en las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas). -
ce1
—Interfaz IQ E1 canalizada (configurada en la PIC IQ E1 canalizada o en pic IQ o IQE STM1 canalizada). -
ci
— Interfaz de contenedor. -
coc1
—Interfaz IQ OC1 canalizada (configurada en las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas o en PIC IQ y IQE OC3 canalizadas). -
coc3
—Interfaz IQ OC3 canalizada (configurada en las PIC IQ y IQE OC3 canalizadas). -
coc12
—Interfaz IQ OC12 canalizada (configurada en las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas). -
coc48
—Interfaz OC48 canalizada (configurada en las PIC OC48 canalizadas y IQE OC48 canalizadas). -
cp
—Interfaz de recopilador (configurada en la PIC de los servicios de supervisión II). -
cstm1
—Interfaz IQ STM1 canalizada (configurada en la PIC IQ o IQE STM1 canalizada). -
cstm4
—Interfaz IQ STM4 canalizada (configurada en las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas). -
cstm16
—Interfaz IQ STM16 canalizada (configurada en las PIC OC48/STM16 canalizadas y LAS PIC IQE OC48/STM16 canalizadas). -
ct1
—Interfaz IQ T1 canalizada (configurada en las PIC IQ y IQE DS3 canalizadas, las PIC IQ y IQE OC3 canalizadas, las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas, o la PIC IQ T1 canalizada). -
ct3
—Interfaz IQ T3 canalizada (configurada en las PIC IQ y IQE DS3 canalizadas, las PIC IQ y IQE OC3 canalizadas o las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas). -
demux
—Interfaz que admite interfaces IP lógicas que utilizan la dirección IP de origen o destino ip para demultiplexar paquetes recibidos. Solo existe una interfaz demux (demux0
) por chasis. Todas las interfaces lógicas demux deben asociarse con una interfaz lógica subyacente. -
dfc
—Interfaz que admite el procesamiento de captura de flujo dinámico en enrutadores serie T o M320 que contienen una o más PIC de Servicios de supervisión III. La captura dinámica de flujo le permite capturar flujos de paquetes sobre la base de criterios de filtrado dinámico. Específicamente, puede usar esta función para reenviar pasivamente flujos de paquetes supervisados que coincidan con una lista de filtros determinada a uno o más destinos mediante un protocolo de control a pedido. -
ds
—Interfaz DS0 (configurada en la PIC DS3 multicanal, la PIC E1 canalizada, las PIC IQ y IQE OC3 canalizadas, las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas, las PIC IQ y IQE DS3 canalizadas, la PIC IQ E1 canalizada, la PIC IQ O IQE STM1 canalizada o la IQ T1 canalizada). -
dsc
— Interfaz de descarte. -
e1
—Interfaz E1 (incluidas las interfaces canalizadas STM1 a E1). -
e3
—Interfaz E3 (incluidas las interfaces IQ E3). -
em
—Interfaces Ethernet internas y de administración. Para enrutadores serie M, enrutadores serie MX, enrutadores serie T y enrutadores serie TX, puede usar el comando para mostrar información deshow chassis hardware
hardware del enrutador, incluido su modelo de motor de enrutamiento. Para determinar qué interfaz de administración es compatible con la combinación de enrutador y motor de enrutamiento, consulte Descripción de interfaces Ethernet de administración y motores de enrutamiento compatibles por enrutador. -
es
—Interfaz de cifrado. -
et
—Interfaces Ethernet de 10, 25, 40, 50, 100, 200 y 400 Gigabit Ethernet). -
fe
—Interfaz Ethernet rápida. -
fxp
—Interfaces Ethernet internas y de administración. Para enrutadores serie M, enrutadores serie MX, enrutadores serie T y enrutadores serie TX, puede usar el comando para mostrar información deshow chassis hardware
hardware del enrutador, incluido su modelo de motor de enrutamiento. Para determinar qué interfaz de administración es compatible con la combinación de enrutador y motor de enrutamiento, consulte Descripción de interfaces Ethernet de administración y motores de enrutamiento compatibles por enrutador. -
ge
—Interfaz de Gigabit Ethernet.Nota:-
La PIC de interfaz XENPAK de 10 Gigabit Ethernet, que solo se admite en enrutadores serie M, se configura mediante la
ge
convención de nomenclatura de interfaz en lugar de laxe
convención de nomenclatura de interfaz. Consulte los siguientes comandos show para obtener más información:muestra el hardware del chasis
user@host> show chassis hardware .. FPC 4 REV 02 710-015839 CZ1853 M120 FPC Type 3 PIC 0 REV 09 750-009567 NH1857 1x 10GE(LAN),XENPAK Xcvr 0 REV 01 740-012045 535TFZX6 XENPAK-SR
muestra las interfaces de configuración
user@host> show configuration interfaces ge-4/0/0 unit 0 { family inet { address 100.0.0.1/24; } }
-
En los dispositivos de las series MX y SRX, las interfaces ópticas SFP o SFP+ de 1 y 10 Gigabit siempre se denominan como
xe
aunque se inserte una SFP de 1 Gigabit. Sin embargo, en los dispositivos de las series EX y QFX, el nombre de la interfaz se muestra comoge
oxe
según la velocidad del dispositivo óptico insertado.
-
-
gr
—Interfaz de túnel de encapsulación de enrutamiento genérico (GRE). -
gre
— Interfaz generada internamente que solo se puede configurar como el canal de control para MPLS generalizadas (GMPLS). Para obtener más información acerca de GMPLS, consulte la Guía del usuario de las aplicaciones MPLS de Junos OS.Nota:Solo puede configurar interfaces GRE (gre-x/y/z) para los canales de control GMPLS. Las interfaces GRE no son compatibles ni configurables para otras aplicaciones.
-
ip
—Interfaz de túnel de encapsulación IP sobre IP. -
ipip
— Interfaz generada internamente que no es configurable. -
ixgbe
—El motor de enrutamiento RE-DUO-C2600-16G utiliza los procesos internos de Ethernet ixgbe0 y ixgbe1, que es compatible con TX Matrix Plus y PTX5000. -
iw
—Interfaces lógicas asociadas con los puntos de conexión del circuito de capa 2 y las conexiones VPN de capa 2 (pseudocables que une VPN de capa 2). Para obtener más información acerca de las VPN, consulte la biblioteca de VPN de Junos OS para dispositivos de enrutamiento. -
lc
— Interfaz generada internamente que no es configurable. -
lo
—Interfaz de circuito cerrado. El sistema Junos OS configura automáticamente una interfaz de circuito cerrado (lo0
). La interfaz lógica es una interfazlo0.16383
no configurable para el tráfico de control del enrutador. -
ls
—Interfaz de servicios de vínculo. -
lsi
— Interfaz generada internamente que no es configurable. -
ml
—Interfaz multivínculo (como Multilink Frame Relay y MLPPP). -
mo
—Interfaz de servicios de supervisión (incluidos los servicios de supervisión y los servicios de supervisión II). La interfazmo-fpc/pic/port.16383
lógica es una interfaz no configurable y generada internamente para el tráfico de control del enrutador. -
ms
—Interfaz de varios servicios. -
mt
—Interfaz de túnel de multidifusión (interfaz de enrutador interno para VPN). Si el enrutador tiene una PIC de túnel, Junos OS configura automáticamente una interfaz de túnel de multidifusión (mt
) para cada VPN que configure. Aunque no es necesario configurar interfaces de multidifusión, puede usar la instrucción para configurar lamulticast-only
unidad y la familia de modo que el túnel pueda transmitir y recibir solo tráfico de multidifusión. Para obtener más información, consulte solo multidifusión. -
mtun
— Interfaz generada internamente que no es configurable. -
oc3
—Interfaz IQ OC3 (configurada en las PIC IQ y IQE OC12 canalizadas o en las PIC IQ y IQE OC3 canalizadas). -
pd
—Interfaz en el punto de encuentro (RP) que desencapsula paquetes. -
pe
—Interfaz en el enrutador PIM de primer salto que encapsula paquetes destinados al enrutador RP. -
pimd
— Interfaz generada internamente que no es configurable. -
pime
— Interfaz generada internamente que no es configurable. -
pip
—Interfaz del puerto de instancia de proveedor (PIP) para EVPN. -
rlsq
— Interfaz de contenedor, numerada del 0 al 127, que se utiliza para unir las PIC LSQ primarias y secundarias en configuraciones de alta disponibilidad. Cualquier error de la PIC principal da como resultado un conmutador a la PIC secundaria y viceversa. -
rms
—Interfaz redundante para dos interfaces de múltiples servicios. -
rsp
—Interfaz virtual redundante para la interfaz de servicios adaptables. -
se
—Interfaz serie (incluidas las interfaces EIA-530, V.35 y X.21). -
si
—Interfaz en línea de servicios, que se aloja en una tarjeta de línea basada en Trio. -
so
—Interfaz SONET/SDH. -
sp
—Interfaz de servicios adaptable. La interfazsp-fpc/pic/port.16383
lógica es una interfaz no configurable y generada internamente para el tráfico de control del enrutador. -
stm1
—Interfaz STM1 (configurada en las interfaces OC3/STM1). -
stm4
—Interfaz STM4 (configurada en las interfaces OC12/STM4). -
stm16
—Interfaz STM16 (configurada en las interfaces OC48/STM16). -
t1
—Interfaz T1 (incluidas las interfaces DS3 a DS1 canalizadas). -
t3
—Interfaz T3 (incluidas las interfaces canalizadas OC12 a DS3). -
tap
— Interfaz generada internamente que no es configurable. -
umd
—Interfaz de módem USB. -
vsp
—Interfaz de servicios de voz. -
vc4
—Interfaz virtualmente concatenada. -
vt
—Interfaz de túnel de circuito cerrado virtual. -
vtep
—Interfaz de punto de conexión de túnel virtual para VXLAN. -
xe
—Interfaz de 10 Gigabit Ethernet. Algunas interfaces antiguas de 10 Gigabit Ethernet usan elge
tipo de medio (en lugar dexe
) para identificar la parte física del dispositivo de red. -
xt
—Interfaz lógica para dominios de sistema protegidos para establecer una conexión de túnel de capa 2.
fpc
identifica el número de la tarjeta FPC o DPC en la que se encuentra la interfaz física. Específicamente, es el número de la ranura en la que está instalada la tarjeta.
Los enrutadores M40, M40e, M160, M320, M120, T320, T640 y T1600 tienen ocho ranuras FPC que se numeran del 0 al 7, de izquierda a derecha frente a la parte frontal del chasis. Para obtener más información acerca de FPC y PIC compatibles, consulte la guía de hardware para su enrutador.
En los enrutadores PTX1000, el número FPC siempre es 0.
El enrutador M20 tiene cuatro ranuras FPC que se numeran del 0 al 3, de arriba abajo a medida que se enfrenta a la parte frontal del chasis. El número de ranura se imprime junto a cada ranura.
Los enrutadores de la serie MX son compatibles con DPC, FPC y tarjetas de interfaz modular (MIC). Para obtener más información acerca de DPC, FPC, PIC y MIC compatibles, consulte referencia del módulo de interfaz serie MX.
Para los enrutadores M5, M7i, M10 y M10i, las FPC están integradas en el chasis; instala las PIC en el chasis.
Los enrutadores M5 y M7i tienen espacio para hasta cuatro PIC. El enrutador M7i también viene con una PIC de túnel integrada, o una PIC de AS integrada opcional, o una PIC ms integrada opcional.
Los enrutadores M10 y M10i tienen espacio para hasta ocho PIC.
Una matriz de enrutamiento puede tener hasta 32 FPC (numerados del 0 al 31).
Para obtener más información acerca de la nomenclatura de interfaz para una matriz de enrutamiento, consulte Nomenclatura de interfaz para una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de matriz de transmisión.
pic
identifica el número de la PIC en la que se encuentra la interfaz física. Específicamente, es el número de la ubicación de PIC en la FPC. Las ranuras de una FPC con cuatro ranuras PIC se numeran del 0 al 3. Las ranuras de una FPC con tres ranuras PIC se numeran del 0 al 2. La ubicación de PIC se imprime en la tarjeta de operadora de FPC. En el caso de las PIC que ocupan más de una ranura PIC, el número de ranura PIC inferior identifica la ubicación pic.
port
identifica un puerto específico en una PIC o DPC. La cantidad de puertos varía según la PIC. Los números de puerto se imprimen en la PIC.
channel
identifica la parte del identificador de canal del nombre de interfaz y solo se requiere en interfaces canalizadas. En el caso de las interfaces canalizadas, el canal 0 identifica la primera interfaz canalizada.
Parte lógica de un nombre de interfaz
La parte de unidad lógica del nombre de interfaz corresponde al número de unidad lógica. El rango de números disponibles varía según los distintos tipos de interfaz.
En la parte virtual del nombre, un punto (.) separa los números de puerto y unidad lógica:
type-fpc/pic/port[:channel]
.logical-unit
Separadores en un nombre de interfaz
Hay un separador entre cada elemento de un nombre de interfaz.
En la parte física del nombre, un guión (-) separa el tipo de medio del número FPC y una barra diagonal (/) separa los números de FPC, PIC y puerto.
En la parte virtual del nombre, un punto (.) separa los números de canal y unidad lógica.
Un colon (:) separa las partes físicas y virtuales del nombre de interfaz.
Parte de canal de un nombre de interfaz
La parte del identificador de canal del nombre de interfaz solo es necesaria en interfaces canalizadas. En el caso de las interfaces canalizadas, el canal 0 identifica la primera interfaz canalizada. Para las interfaces IQ canalizadas y IQE canalizadas, el canal 1 identifica la primera interfaz canalizada. Una interfaz OC48 SONET/SDH no desconcatenada (es decir, canalizada) tiene cuatro canales OC12, numerados del 0 al 3.
Para determinar qué tipos de PIC canalizadas están actualmente instaladas en el enrutador, utilice el show chassis hardware
comando desde el nivel superior de la CLI. Las PIC IQ y IQE canalizadas se enumeran en la salida con "IQ de cola inteligente IQ" o "IQE de cola inteligente mejorada" en la descripción. Para obtener más información, consulte Descripción general de interfaces canalizadas.
Para interfaces ISDN, especifique el canal B en el formato bc-pim/0/port:n
. En este ejemplo, n
es el ID de canal B y puede ser 1 o 2. Especifique el canal D en el formato dc-pim/0/port:0
.
Para ISDN, las interfaces de canal B y D no tienen parámetros configurables. Sin embargo, cuando se muestran estadísticas de interfaz, las interfaces de canal B y D tienen valores estadísticos.
En la implementación de Junos OS, el término interfaces lógicas generalmente hace referencia a las interfaces que se configuran mediante la inclusión de la unit
instrucción en el [edit interfaces interface-name]
nivel de jerarquía. Las interfaces lógicas tienen el .logical
descriptor al final del nombre de la interfaz, como en o t1-0/0/0:0.1
, donde ge-0/0/0.1
el número de unidad lógica es 1
.
Aunque generalmente se considera que las interfaces canalizadas son lógicas o virtuales, Junos OS ve las interfaces T3, T1 y NxDS0 dentro de una PIC IQ o IQE canalizada como interfaces físicas. Por ejemplo, t3-0/0/0
t3-0/0/0:1
Junos OS las trata como interfaces físicas. Por el contrario, t3-0/0/0.2
y t3-0/0/0:1.2
se consideran interfaces lógicas porque tienen los .2
nombres al final de la interfaz.
Nomenclatura de interfaz para una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de matriz de transmisión
Una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de matriz de transmisión de Juniper Networks es una arquitectura multichasis compuesta por un enrutador de matriz de transmisión y de uno a cuatro enrutadores T640 interconectados. Desde la perspectiva de la interfaz de usuario, la matriz de enrutamiento aparece como un único enrutador. El enrutador de matriz de transmisión controla todos los enrutadores T640, como se muestra en Figura 1.

Un enrutador de matriz de transmisión también se conoce como un chasis de tarjeta de conmutación (SCC). La CLI utiliza scc
para hacer referencia al enrutador de matriz de transmisión. Un enrutador T640 en una matriz de enrutamiento también se conoce como un chasis de tarjeta de línea (LCC). La CLI usa lcc
como un prefijo para hacer referencia a un enrutador T640 específico.
A todas las LCC se les asignan números del 0 al 3, según la configuración del hardware y la conectividad con el enrutador de matriz de transmisión. Para obtener más información, consulte la Guía de hardware del enrutador de matriz de transmisión. Una matriz de enrutamiento puede tener hasta cuatro enrutadores T640, y cada enrutador T640 tiene hasta ocho FPC. Por lo tanto, la matriz de enrutamiento en su conjunto puede tener hasta 32 FPC (del 0 al 31).
En la CLI de Junos OS, un nombre de interfaz tiene el siguiente formato:
type-fpc/pic/port
Cuando se especifica el fpc
número para un enrutador T640 en una matriz de enrutamiento, Junos OS determina qué enrutador T640 contiene la FPC especificada según la siguiente asignación:
-
En LCC 0, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 0 al 7.
-
En LCC 1, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 8 al 15.
-
En LCC 2, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 16 al 23.
-
En LCC 3, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 24 al 31.
Por ejemplo, el en se-1/0/0
se refiere a la 1
ranura de hardware FPC 1 en el enrutador T640 etiquetado como lcc0
. El 11
en t1-11/2/0
se refiere a la ranura de hardware FPC 3 en el enrutador T640 etiquetado como lcc1
. El 20
en so-20/0/1
se refiere a la ranura de hardware FPC 4 en el enrutador T640 etiquetado como lcc2
. El 31
en t3-31/1/0
se refiere a la ranura de hardware FPC 7 en el enrutador T640 etiquetado como lcc3
.
Tabla 1 resume la numeración de FPC para un enrutador T640 en una matriz de enrutamiento.
Números de LCC asignados al enrutador T640 |
Números de configuración |
---|---|
0 |
Del 0 al 7 |
1 |
del 8 al 15 |
2 |
del 16 al 23 |
3 |
del 24 al 31 |
Tabla 2 enumera cada ranura de hardware FPC y los números de configuración correspondientes para LCC del 0 al 3.
Numeración de FPC |
Enrutadores T640 |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
LCC 0 | |||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
LCC 1 | ||||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
LCC 2 | ||||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
LCC 3 | ||||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
Nomenclatura de interfaz para una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de transmisión Matrix Plus
Una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de transmisión Matrix Plus de Juniper Networks es una arquitectura multichasis compuesta por un enrutador de transmisión Matrix Plus y de uno a cuatro enrutadores T1600 interconectados. Desde la perspectiva de la interfaz de usuario, la matriz de enrutamiento aparece como un único enrutador. El enrutador de transmisión Matrix Plus controla todos los enrutadores T1600, como se muestra en Figura 2.

Un enrutador de transmisión Matrix Plus también se conoce como un chasis de estructura de conmutador (SFC). La CLI usa sfc
para hacer referencia al enrutador de transmisión Matrix Plus. Un enrutador T1600 en una matriz de enrutamiento también se conoce como un chasis de tarjeta de línea (LCC). La CLI usa lcc
como un prefijo para hacer referencia a un enrutador T1600 específico.
A las LCC se les asignan números del 0 al 3, según la configuración del hardware y la conectividad con el enrutador de transmisión Matrix Plus. Para obtener más información, consulte la Guía de hardware del enrutador de transmisión Matrix Plus. Una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de transmisión Matrix Plus puede tener hasta cuatro enrutadores T1600, y cada enrutador T1600 tiene hasta ocho FPC. Por lo tanto, la matriz de enrutamiento en su conjunto puede tener hasta 32 FPC (del 0 al 31).
En la CLI de Junos OS, un nombre de interfaz tiene el siguiente formato:
type-fpc/pic/port
Cuando se especifica el fpc
número para un enrutador T1600 en una matriz de enrutamiento, Junos OS determina qué enrutador T1600 contiene la FPC especificada según la siguiente asignación:
-
En LCC 0, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 0 al 7.
-
En LCC 1, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 8 al 15.
-
En LCC 2, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 16 al 23.
-
En LCC 3, las ranuras de hardware FPC del 0 al 7 se configuran como del 24 al 31.
Por ejemplo, el en se-1/0/0
se refiere a la 1
ranura de hardware FPC 1 en el enrutador T1600 etiquetado como lcc0
. El 11
en t1-11/2/0
se refiere a la ranura de hardware FPC 3 en el enrutador T1600 etiquetado como lcc1
. El 20
en so-20/0/1
se refiere a la ranura de hardware FPC 4 en el enrutador T1600 etiquetado como lcc2
. El 31
en t3-31/1/0
se refiere a la ranura de hardware FPC 7 en el enrutador T1600 etiquetado como lcc3
.
Tabla 3 resume la numeración de FPC para una matriz de enrutamiento basada en un enrutador de transmisión Matrix Plus.
Números de LCC asignados al enrutador T1600 |
Números de configuración |
---|---|
0 |
Del 0 al 7 |
1 |
del 8 al 15 |
2 |
del 16 al 23 |
3 |
del 24 al 31 |
Tabla 4 enumera cada ranura de hardware FPC y los números de configuración correspondientes para LCC del 0 al 3.
Numeración de FPC |
Enrutadores T1600 |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
LCC 0 | |||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
LCC 1 | ||||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
LCC 2 | ||||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
LCC 3 | ||||||||
Ranuras de hardware |
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
Números de configuración |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
Nomenclatura de interfaz de chasis
Puede configurar algunas propiedades de PIC, como el marco, en el [edit chassis]
nivel jerárquico. La nomenclatura de interfaz de chasis varía según el hardware de enrutamiento.
-
Para configurar las propiedades de PIC para un enrutador independiente, debe especificar los números de FPC y PIC, de la siguiente manera:
[edit chassis] fpc slot-number { pic pic-number { ... } }
-
Para configurar las propiedades de PIC para un enrutador T640 o T1600 configurado en una matriz de enrutamiento, debe especificar los números LCC, FPC y PIC, de la siguiente manera:
[edit chassis] lcc lcc-number { fpc slot-number { # Use the hardware FPC slot number pic pic-number { ... } } }
Para la ranura FPC en un enrutador T640 en una matriz de enrutamiento, especifique el número de ranura de hardware real, como se etiqueta en el chasis del enrutador T640. No utilice los números de configuración de FPC de software correspondientes que se muestran en Tabla 2.
Para la ranura FPC en un enrutador T1600 en una matriz de enrutamiento, especifique el número de ranura de hardware real, como se etiqueta en el chasis del enrutador T1600. No utilice los números de configuración de FPC de software correspondientes que se muestran en Tabla 3.
Para obtener más información acerca de la [edit chassis]
jerarquía, consulte la biblioteca de administración de Junos OS para dispositivos de enrutamiento.
Ejemplos: Nomenclatura de interfaz
En esta sección, se proporcionan ejemplos de interfaces de nomenclatura. Para obtener una ilustración de dónde se encuentran las ranuras, las PIC y los puertos, consulte Figura 3.

Para una FPC en la ranura 1 con dos PIC SONET/SDH OC3 en las posiciones de PIC 0 y 1, cada PIC con dos puertos utiliza los siguientes nombres:
so-1/0/0.0 so-1/0/1.0 so-1/1/0.0 so-1/1/1.0
Una PIC SONET/SDH OC48 en la ranura 1 y en modo concatenado aparece como una sola FPC con una sola PIC, que tiene un solo puerto. Si esta interfaz tiene una sola unidad lógica, tiene el nombre siguiente:
so-1/0/0.0
Una PIC OC48 SONET/SDH en la ranura 1 y en modo canalizado tiene un número para cada canal. Por ejemplo:
so-1/0/0:0 so-1/0/0:1
Para una FPC en la ranura 1 con una PIC OC12 canalizada en la posición de PIC 2, los canales DS3 tienen los siguientes nombres:
t3-1/2/0:0 t3-1/2/0:1 t3-1/2/0:2 ... t3-1/2/0:11
Para una FPC en la ranura 1 con cuatro PIC ATM OC12 (la FPC está completa), las cuatro PIC, cada una con un solo puerto y una sola unidad lógica, tienen los siguientes nombres:
at-1/0/0.0 at-1/1/0.0 at-1/2/0.0 at-1/3/0.0
En una matriz de enrutamiento en el enrutador T640 etiquetado, lcc1
para una FPC en la ranura 5 con cuatro PIC OC192 SONET, las cuatro PIC, cada una con un solo puerto y una sola unidad lógica, tienen los siguientes nombres:
so-13/0/0.0 so-13/1/0.0 so-13/2/0.0 so-13/3/0.0
Para una FPC en la ranura 1 con una tarjeta de interfaz BRI ISDN de 4 puertos, el puerto 4 tiene el siguiente nombre:
br-1/0/4
El primer canal B, el segundo canal B y el canal de control tienen los siguientes nombres:
bc-1/0/4:1 bc-1/0/4:2 dc-1/0/4:0
Descripción general de los descriptores de interfaz
Cuando se configura una interfaz, se especifican efectivamente las propiedades de un descriptor de interfaz física. En la mayoría de los casos, el descriptor de interfaz física corresponde a un único dispositivo físico y consta de las siguientes partes:
-
El nombre de la interfaz, que define el tipo de medio
-
La ranura en la que se encuentra la FPC
-
La ubicación en la FPC en la que está instalada la PIC
-
El puerto PIC
-
Números de canal y unidad lógica de la interfaz (opcional)
Cada descriptor de interfaz física puede contener uno o más descriptores de interfaz lógica . Estos descriptores le permiten asignar una o más interfaces lógicas (o virtuales) a un único dispositivo físico. La creación de varias interfaces lógicas le permite asociar varios circuitos virtuales, conexiones de vínculos de datos o LAN virtuales (VLAN) con un único dispositivo de interfaz.
Cada descriptor de interfaz lógica puede tener uno o varios descriptores de familia para definir la familia de protocolos que se asocia con la interfaz lógica y que se permite ejecutar sobre la interfaz lógica.
Se admiten las siguientes familias de protocolos:
-
Conjunto de protocolo de Internet versión 4 (IPv4) (inet)
-
Conjunto de protocolo de Internet versión 6 (IPv6) (inet6)
-
Ethernet (conmutación Ethernet)
-
Conexión cruzada de circuito (CCC)
-
Conexión cruzada de traducción (TCC)
-
Organización Internacional de Normalización (ISO)
-
Multilink Frame Relay de extremo a extremo (MLFR de extremo a extremo)
-
Interfaz de usuario de red a red multilink Frame Relay (MLFR UNI NNI)
-
Protocolo de punto a punto multivínculo (MLPPP)
-
Conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS)
-
Protocolo de red trivial (TNP)
-
(Solo enrutadores serie M, T y MX) Servicio LAN privada virtual (VPLS)
Por último, cada descriptor de familia puede tener una o más entradas de dirección, que asocian una dirección de red con una interfaz lógica y, por lo tanto, con la interfaz física.
Los descriptores de interfaz se configuran de la siguiente manera:
-
El descriptor de interfaz física se configura incluyendo la
interfaces interface-name
instrucción. -
Puede configurar el descriptor de interfaz lógica incluyendo la
unit
instrucción dentro de lainterfaces interface-name
instrucción o incluyendo el.logical
descriptor al final del nombre de interfaz, como en , dondeet-0/0/0.1
el número de unidad lógica es 1, como se muestra en los ejemplos siguientes:[edit] user@host# set interfaces et-0/0/0 unit 1 [edit] user@host# edit interfaces et-0/0/0.1 [edit interfaces et-0/0/0] user@host# set unit 1
-
El descriptor de familia se configura incluyendo la instrucción family dentro de la
unit
instrucción. -
Las entradas de dirección se configuran incluyendo la instrucción address dentro de la instrucción family .
-
Los túneles se configuran incluyendo la instrucción tunnel dentro de la
unit
instrucción.
La dirección de una interfaz lógica no puede ser la misma que la dirección de origen o destino de una interfaz de túnel. Si intenta configurar una interfaz lógica con la dirección de una interfaz de túnel o viceversa, se producirá un error de confirmación.
Parte física de un nombre de interfaz
- Nombres de interfaz para dispositivos de las series ACX, PTX y QFX
- Nombres de interfaz para enrutadores serie M y T
- Nombres de interfaz para enrutadores serie MX
Nombres de interfaz para dispositivos de las series ACX, PTX y QFX
Cuando se muestra información de una interfaz, se especifica el tipo de interfaz, la ranura en la que está instalado el concentrador de PIC flexible (FPC), la ranura de la FPC en la que se encuentra la tarjeta de interfaz física (PIC) y el número de puerto configurado.
Algunos dispositivos Juniper no tienen PIC reales. En su lugar, tienen puertos de red integrados en el panel frontal del enrutador. Estos puertos se nombran mediante la misma convención de nomenclatura utilizada para dispositivos con PIC en el entendimiento de que la FPC, PIC y puerto son pseudo dispositivos. Cuando se muestra información acerca de uno de estos puertos, se especifica el tipo de interfaz, la ranura para el concentrador de PIC flexible (FPC), la ranura en la FPC para la tarjeta de interfaz física (PIC) y el número de puerto configurado.
En la CLI, todas las PIC PTX3000 se representan como pic0
. Para obtener más información, consulte Descripción de PIC PTX3000.
En la parte física del nombre de interfaz, un guión (-) separa el tipo de medio (por ejemplo, et) del número FPC. Una barra diagonal (/) separa los números de FPC, PIC y puerto. Dos puntos (:) separan el número de puerto y el canal (opcional):
type-fpc/pic/port[:channel]
Nombres de interfaz para enrutadores serie M y T
En los enrutadores serie M y T, cuando se muestra información de una interfaz, se especifica el tipo de interfaz, la ranura en la que está instalado el concentrador de PIC flexible (FPC), la ranura de la FPC en la que se encuentra la tarjeta de interfaz física (PIC) y el número de puerto configurado.
En la parte física del nombre de interfaz, un guión (-) separa el tipo de medio del número FPC y una barra diagonal (/) separa los números de FPC, PIC y puerto:
type-fpc/pic/port
Las excepciones a la type-fpc/pic/port descripción física incluyen las interfaces Ethernet y SONET/SDH agregadas, que usan la sintaxis ae number y as number, respectivamente.
Nombres de interfaz para enrutadores serie MX
En los enrutadores serie MX, cuando se muestra información de una interfaz, se especifica el tipo de interfaz, la ranura concentrador de puerto denso (DPC), el concentrador de PIC flexible (FPC) o el concentrador de puerto modular (MPC), la ranura de PIC o MIC y el número de puerto configurado.
Aunque los enrutadores de la serie MX usan DPC, FPC, MPC, MIC y PIC, la sintaxis de comandos en este libro se muestra como fpc/pic/port para simplificar.
En la parte física del nombre de la interfaz, un guión (-
) separa el tipo de medio del número FPC y una barra diagonal (/
) separa los números de puerto y DPC, FPC o MPC, MIC o PIC:
type-fpc/pic/port
fpc— Ranura en la que está instalado el DPC, FPC o MPC.
pic— Ranura de la FPC en la que se encuentra la PIC.
Para DPC, MIC y MPC de 16 puertos, el valor de PIC es una agrupación lógica de puertos y varía en diferentes plataformas.
port—Número de puerto en el DPC, PIC, MPC o MIC.
Visualización de configuraciones de interfaz
Para mostrar una configuración, utilice el comando en modo show
de configuración o el comando de show configuration
nivel superior. Las interfaces se enumeran en orden numérico, primero del número de ranura más bajo al más alto, y luego del número de PIC más bajo al más alto, y, por último, del número de puerto más bajo al más alto.
Descripción general de las encapsulaciones de interfaz
Tabla 5 enumera la compatibilidad de encapsulación por tipo de interfaz.
Tipo de interfaz |
Encapsulación de interfaz física |
Interfaz lógica Encapsulación |
---|---|---|
|
|
|
|
|
NA |
|
|
|
|
|
|
|
NA |
NA |
|
NA |
NA |
|
|
|
|
|
|
|
NA |
NA |
|
|
|
|
|
|
|
NA |
NA |
|
|
|
|
NA |
NA |
Interfaces |
|
|
|
NA |
NA |
|
NA |
NA |
|
|
|
|
|
|
|
NA |
|
|
NA |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Interfaces IQ canalizadas a nivel del controlador ( |
NA |
NA |
Interfaces de servicios ( |
NA |
NA |
Interfaces no configurables generadas internamente ( |
NA |
NA |
Solo puede configurar interfaces GRE (gre-x/y/z) para los canales de control GMPLS. Las interfaces GRE no son compatibles ni configurables para otras aplicaciones. Para obtener más información acerca de GMPLS, consulte la Guía del usuario de las aplicaciones MPLS de Junos OS.
Descripción de interfaces transitorias
Los enrutadores serie M, MX y T contienen ranuras para instalar un concentrador de PIC flexible [FPC] o un concentrador de puerto denso [DPC] (para enrutadores serie MX) o un concentrador de puerto modular [MPC] (para enrutadores serie MX). La tarjeta de interfaz física [PIC] se puede instalar en FPC. La tarjeta de interfaz modular [MIC] se puede insertar en MPC.
La cantidad de PIC que se pueden instalar varía según el dispositivo y el tipo de FPC. Las PIC proporcionan las interfaces físicas reales a la red. Los enrutadores de la serie MX contienen ranuras para instalar placas DPC que proporcionan las interfaces físicas a la red o para instalar FPC en las que se pueden instalar PIC.
Puede insertar cualquier DPC o FPC en cualquier ranura que los admita en el enrutador adecuado. Por lo general, puede colocar cualquier combinación de PIC, compatible con su enrutador, en cualquier ubicación en una FPC. (Está limitado por el ancho de banda total de FPC y por el hecho de que algunas PIC requieren físicamente dos o cuatro de las ubicaciones de PIC en la FPC. En algunos casos, es posible que también se apliquen limitaciones de energía o microcódigo.) Para determinar la compatibilidad de DPC y PIC, consulte la referencia del módulo de interfaz del enrutador.
Puede insertar MPC en cualquier ranura que los admita en el enrutador adecuado. Puede instalar hasta dos MIC de diferentes tipos de medios en el mismo MPC, siempre y cuando la MPC admita esas MIC.
Estas interfaces físicas son interfaces transitorias del enrutador. Se las conoce como transitorias porque puede intercambiar en caliente una DPC, FPC o MPC y sus PIC o MIC en cualquier momento.
Debe configurar cada interfaz transitoria según la ranura en la que está instalado la FPC, DPC o MPC, la ubicación en la que está instalada la PIC o MIC, y en el caso de las PIC o MIC de varios puertos, el puerto al que se está conectando.
Puede configurar las interfaces en PIC o MIC que ya están instaladas en el enrutador, así como en interfaces en PIC o MIC que planee instalar posteriormente. Junos OS detecta qué interfaces están realmente presentes, por lo que cuando el software activa su configuración, activa solo las interfaces presentes y conserva la información de configuración de las interfaces que no están presentes. Cuando Junos OS detecta que se insertó una FPC que contiene PIC o MPC que contiene MIC en el enrutador, el software activa la configuración de esas interfaces.
Descripción de las interfaces de servicios
Las interfaces de servicios le permiten agregar servicios incrementalmente a su red. Junos OS admite las siguientes PIC de servicios:
PIC de servicios adaptables (AS): le permite proporcionar varios servicios en una sola PIC mediante la configuración de un conjunto de servicios y aplicaciones. Las PIC del AS ofrecen una gama especial de servicios que configura en uno o más conjuntos de servicios.
PIC ES: proporciona un conjunto de seguridad para las capas de red IP versión 4 (IPv4) e IP versión 6 (IPv6). El conjunto ofrece funciones como autenticación de origen, integridad de datos, confidencialidad, protección de reproducción y no rechazo de origen. También define mecanismos para la generación y el intercambio de claves, la gestión de asociaciones de seguridad y la compatibilidad con certificados digitales.
PIC de servicios de supervisión: le permite supervisar el flujo de tráfico y exportar el tráfico supervisado. La supervisión del tráfico le permite recopilar y exportar información detallada sobre los flujos de tráfico IPv4 entre los nodos de origen y destino de su red; muestra de todo el tráfico IPv4 entrante en la interfaz de monitoreo y presenta los datos en formato de registro cflowd; realizar una contabilidad de descartes en un flujo de tráfico entrante; cifrar o túnel los registros cflowd salientes, el tráfico IPv4 interceptado o ambos; y dirigir el tráfico filtrado a diferentes analizadores de paquetes y presentar los datos en su formato original. En una PIC de Servicios de supervisión II, puede configurar interfaces de supervisión o de recolección. Una interfaz de recopilador le permite combinar varios registros cflowd en un archivo de datos ASCII comprimido y exportar el archivo a un servidor FTP.
Servicios multivínculos, multiservicios, servicios de vínculo y PIC de servicios de voz: le permiten dividir, recombinar y secuenciar datagramas en varios vínculos de datos lógicos. El objetivo de la operación multivínculo es coordinar múltiples vínculos independientes entre un par fijo de sistemas, proporcionando un vínculo virtual con mayor ancho de banda que cualquiera de los miembros.
PIC de servicios de túnel: al encapsular paquetes arbitrarios dentro de un protocolo de transporte, la tunelización proporciona una ruta privada y segura a través de una red pública. Los túneles conectan subredes discontinuas y habilitan interfaces de cifrado, redes privadas virtuales (VPN) y conmutación de etiquetas multiprotocolo (MPLS).
En los enrutadores serie M y T, las interfaces de túnel lógico le permiten conectar sistemas lógicos, enrutadores virtuales o instancias de VPN. Para obtener más información acerca de las VPN, consulte la biblioteca de VPN de Junos OS para dispositivos de enrutamiento. Para obtener más información acerca de la configuración de túneles, consulte la biblioteca de interfaces de servicios de Junos OS para dispositivos de enrutamiento.
Descripción de interfaces de contenedor
Las interfaces de contenedor ofrecen las siguientes características:
La conmutación de protección automática (APS) en vínculos SONET/SDH y ATM se admite mediante la infraestructura de contenedor.
Las interfaces físicas de contenedor y las interfaces lógicas permanecen activas en la conmutación.
Los parámetros de APS se copian automáticamente de la interfaz de contenedor a los vínculos de miembro.
Actualmente no se admiten grupos emparejados y APS unidireccionales verdaderos.
Para obtener más información sobre la configuración de SONET/SDH, consulte Configurar interfaces de contenedor para APS en vínculos SONET.
Las funciones de interfaces de contenedor se describen en las siguientes secciones:
- Descripción del concepto tradicional de APS
- Concepto de interfaces de contenedor
- Compatibilidad con APS para interfaces basadas en contenedores
- Copia automática de parámetros de APS
Descripción del concepto tradicional de APS
La conmutación de protección automática (APS) tradicional se configura en dos interfaces FÍSICAS INDEPENDIENTES SONET/SDH: una interfaz está configurada como circuito en funcionamiento y la otra como circuito de protección (consulte Figura 4). El circuito, denominado Circuito X en la figura, es el vínculo entre las dos interfaces SONET.

La APS tradicional utiliza protocolos de enrutamiento que se ejecutan en cada interfaz SONET/SDH individual (ya que el circuito es una construcción abstracta, en lugar de ser una interfaz real). Cuando el vínculo en funcionamiento falla, la infraestructura APS abre el vínculo de protección y sus interfaces lógicas subyacentes, y hace que el vínculo operativo y sus interfaces lógicas subyacentes, lo que hace que los protocolos de enrutamiento vuelvan a converger. Esto consume tiempo y conduce a la pérdida de tráfico a pesar de que la infraestructura APS ha realizado el conmutador rápidamente.
Concepto de interfaces de contenedor
Para resolver el problema de la pérdida de tráfico, proporciona Junos OS una construcción de interfaz de software denominada interfaz de contenedor (consulte Figura 5).

La interfaz de contenedor permite que los protocolos de enrutamiento se ejecuten en las interfaces lógicas asociadas con una interfaz de contenedor virtual en lugar de en las interfaces físicas SONET/SDH y ATM. Cuando APS conmuta el vínculo físico subyacente según una condición de error, la interfaz de contenedor permanece activa y la interfaz lógica en la interfaz de contenedor no flap. Los protocolos de enrutamiento siguen sin saber la conmutación APS.
Compatibilidad con APS para interfaces basadas en contenedores
Con la interfaz de contenedor, APS se configura en la propia interfaz de contenedor. Los vínculos SONET/SDH y ATM de miembro individual están marcados como principales (correspondientes al circuito en funcionamiento) o en espera (correspondiente al circuito de protección) en la configuración. No se especifica ningún nombre de circuito o grupo en el modelo de interfaz de contenedor; los vínculos físicos SONET/SDH y ATM se colocan en un grupo APS mediante la conexión a una interfaz de contenedor único. Los parámetros de APS se especifican en el nivel de la interfaz de contenedor y se propagan a los vínculos SONET/SDH y ATM individuales mediante el demonio APS.
Copia automática de parámetros de APS
Las aplicaciones típicas requieren copiar parámetros aps desde el circuito de trabajo hasta el circuito de protección, ya que la mayoría de los parámetros deben ser los mismos para ambos circuitos. Esto se hace automáticamente en la interfaz de contenedor. Los parámetros de APS se especifican una sola vez en la configuración de interfaz física de contenedor y se copian internamente a los vínculos físicos SONET/SDH y ATM individuales.
Consulte también
Descripción de interfaces Ethernet internas
Dentro de un dispositivo Juniper, las interfaces Ethernet internas proporcionan comunicación entre el motor de enrutamiento y los motores de reenvío de paquetes. Junos OS configura automáticamente las interfaces Ethernet internas cuando Junos OS se inicia. Junos OS arranca el hardware del componente de reenvío de paquetes. Cuando se ejecutan estos componentes, la tarjeta de control (CB) usa la interfaz Ethernet interna para transmitir información de estado de hardware al motor de enrutamiento. La información de estado del hardware incluye la temperatura del enrutador interno, la condición de los ventiladores, si se ha eliminado o insertado un FPC, e información de la PANTALLA LCD en la interfaz de la nave.
Para determinar las interfaces Ethernet internas compatibles para el enrutador, consulte Motores de enrutamiento compatibles por enrutador.
No modifique ni quite la configuración de la interfaz Ethernet interna que Junos OS configura automáticamente. Si lo hace, el dispositivo deja de funcionar.
-
La mayoría de los dispositivos Juniper:Junos OS crea la interfaz Ethernet interna. La interfaz Ethernet interna conecta el motor
re0
de enrutamiento a los motores de reenvío de paquetes.Si el dispositivo tiene motores de enrutamiento redundantes, se crea otra interfaz Ethernet interna en cada motor de enrutamiento (
re0
yre1
) para admitir tolerancia a errores. Dos vínculos físicos entrere0
yre1
conectan los planos de control independientes. Si uno de los vínculos falla, ambos motores de enrutamiento pueden usar el otro vínculo para la comunicación IP. -
Enrutadores de transmisión Matrix Plus: en un enrutador de transmisión Matrix Plus, el motor de enrutamiento y la tarjeta de control funcionan como una unidad o un subsistema de host. Para cada subsistema de host en el enrutador, Junos OS crea automáticamente dos interfaces
ixgbe0
Ethernet internas yixgbe1
.Las interfaces ixgbe0 y ixgbe1 conectan el motor de enrutamiento de transmisión Matrix Plus a los motores de enrutamiento de cada chasis de tarjeta de línea (LCC) configurado en la matriz de enrutamiento.
El motor de enrutamiento de transmisión Matrix Plus se conecta a un conmutador de alta velocidad a través de un vínculo de 10 Gbps dentro del subsistema de host. El conmutador proporciona un vínculo de 1 Gbps a cada motor de enrutamiento T1600. Los vínculos de 1 Gbps se proporcionan a través de las conexiones de cable Ethernet de categoría 5 UTP entre las TXP-B y las LCC-B en las LCC.
-
El motor de enrutamiento de transmisión Matrix Plus se conecta a un conmutador de alta velocidad en la tarjeta de control local a través de un vínculo de 10 Gbps dentro del subsistema de host.
-
El conmutador Gigabit Ethernet conecta la tarjeta de control a los motores de enrutamiento remoto de cada LCC configurado en la matriz de enrutamiento.
Si un enrutador de transmisión Matrix Plus contiene subsistemas de host redundantes, los planos de control independientes se conectan mediante dos vínculos físicos entre los dos puertos de 10 Gigabit Ethernet en sus respectivos motores de enrutamiento.
-
El vínculo principal al motor de enrutamiento remoto se encuentra en la
ixgbe0
interfaz; el conmutador de 10 Gigabit Ethernet en la tarjeta de control local también conecta el motor de enrutamiento al puerto de 10 Gigabit Ethernet al que accede laixgbe1
interfaz en el motor de enrutamiento remoto. -
El vínculo alternativo al motor de enrutamiento remoto es el puerto 10 Gigabit Ethernet en la
ixgbe1
interfaz. Este segundo puerto conecta el motor de enrutamiento al conmutador 10 Gigabit Ethernet en la tarjeta de control remota, que se conecta al puerto de 10 Gigabit Ethernet en laixgbe0
interfaz del motor de enrutamiento remoto.
Si se produce un error en uno de los dos vínculos entre los subsistemas de host, ambos motores de enrutamiento pueden usar el otro vínculo para la comunicación IP.
-
-
LCC en una matriz de enrutamiento: en una LCC configurada en una matriz de enrutamiento, el motor de enrutamiento y la tarjeta de control funcionan como una unidad o un subsistema de host. Para cada subsistema de host en la LCC, Junos OS crea automáticamente dos interfaces
bcm0
Ethernet internas yem1
, para los dos puertos Gigabit Ethernet en el motor de enrutamiento.La
bcm0
interfaz conecta el motor de enrutamiento de cada LCC a los motores de enrutamiento de todas las otras LCC configuradas en la matriz de enrutamiento.-
El motor de enrutamiento se conecta a un conmutador Gigabit Ethernet en la tarjeta de control local.
-
El conmutador conecta la tarjeta de control a los motores de enrutamiento remotos de todas las otras LCC configuradas en la matriz de enrutamiento.
Si una LCC en una matriz de enrutamiento contiene subsistemas de host redundantes, los planos de control independientes se conectan mediante dos vínculos físicos entre los puertos Gigabit Ethernet en sus respectivos motores de enrutamiento.
-
El vínculo principal al motor de enrutamiento remoto está en la
bcm0
interfaz; el conmutador Gigabit Ethernet en la tarjeta de control local también conecta el motor de enrutamiento al puerto Gigabit Ethernet al que accede laem1
interfaz en el motor de enrutamiento remoto. -
El vínculo alternativo al motor de enrutamiento remoto se encuentra en la
em1
interfaz. Este segundo puerto conecta el motor de enrutamiento al conmutador Gigabit Ethernet en la tarjeta de control remota, que se conecta al puerto Gigabit Ethernet en labcm0
interfaz del motor de enrutamiento remoto.
Si se produce un error en uno de los dos vínculos entre los subsistemas de host, ambos motores de enrutamiento pueden usar el otro vínculo para la comunicación IP.
-
Cada dispositivo también tiene uno o dos puertos serie, etiquetados CON (consola) o AUX (auxiliares), para conectar terminales tipo tty al dispositivo mediante cables tty estándar tipo PC. Aunque estos puertos no son interfaces de red, proporcionan acceso al dispositivo. Consulte la guía de hardware de su dispositivo para obtener más detalles.
Consulte también
Descripción de interfaces en enrutadores metro universales serie ACX
Los enrutadores de la serie ACX admiten interfaces T1 y E1 de multiplexación por división de tiempo (TDM) y interfaces de Ethernet (1 Gigabit Ethernet [GbE] cobre, 1 GbE, 10 GbE y 40 GbE de fibra) para admitir las necesidades heredadas y de evolución de la red móvil. La compatibilidad con alimentación por Ethernet (PoE+) a 65 vatios por puerto mitiga la necesidad de cableado eléctrico adicional para microondas u otras interfaces de acceso.
Los enrutadores de la serie ACX son compatibles con lo siguiente:
Puertos TDM T1 y E1:
El enrutador ACX1000 contiene ocho puertos T1 o E1.
El enrutador ACX2000 contiene 16 puertos T1 o E1.
Multiplexación inversa para ATM (IMA)
Nota:Los enrutadores ACX5048 y ACX5096 no admiten puertos T1 o E1 ni multiplexación inversa para ATM (IMA).
Puertos Gigabit Ethernet:
El enrutador ACX1000 contiene ocho puertos GbE. El enrutador ACX1000 también admite cuatro puertos RJ45 (Cu) o la instalación de cuatro transceptores enchufables de factor de forma pequeño (SFP).
El enrutador ACX2000 contiene 16 puertos GbE y dos puertos PoE. El enrutador ACX2000 también admite la instalación de dos transceptores GbE SFP y dos transceptores SFP+ de 10 GbE.
El enrutador ACX5448 es un enrutador enchufable en la parte superior del rack con factor de forma pequeño (SFP+) mejorado de 10 GbE con 48 puertos SFP+ y cuatro puertos QSFP28 de 100 GbE. Cada puerto SFP+ puede funcionar como un puerto nativo de 10 GbE o como un puerto de 1 GbE cuando se insertan ópticas de 1 Gigabit. Los 48 puertos del enrutador ACX5448 se pueden configurar como modos 1GE o 10GE, y estos puertos están representados por el tipo de xe interfaz. La PIC 1 de FPC 0 tiene puertos 4x100GE, donde cada puerto se puede canalizar como modos 1x100GE, 1x40GE o 4x25GE, y estos puertos están representados por el tipo de et interfaz. De forma predeterminada, la velocidad de puerto en PIC 1 es 100GE.
Nota:El enrutador ACX5448 no es compatible con la interfaz de servicios Pseudowire.
Nota:Solo los enrutadores ACX5048, ACX5096 y ACX5448 admiten 40 GbE. El enrutador ACX5448 admite la canalización de 40 GbE a 10 GbE.
- Interfaces de multiplexación por división de tiempo (TDM) T1 y E1
- Multiplexación inversa para ATM (IMA)
- Gigabit Ethernet Interfaces
Interfaces de multiplexación por división de tiempo (TDM) T1 y E1
En los enrutadores de la serie ACX, se admiten las funciones TDM junos OS existentes sin cambios en las instrucciones o la funcionalidad. Se admiten las siguientes funciones clave de TDM para interfaces T1 (ct1) y E1 (ce1) interfaces:
Canalización de T1 y E1
Encapsulación T1 y E1
Alarmas, defectos y estadísticas
Circuito cerrado externo e interno
Clase de servicio (CoS) de TDM
La selección de los modos T1 y E1 se encuentra en el nivel de PIC. Para establecer el modo T1 o E1 en el nivel de PIC, incluya la framing
instrucción con la t1 opción o e1 en el nivel de jerarquía [chassis fpc slot-number pic slot-number]. Todos los puertos pueden ser T1 o E1. No se admite la mezcla de T1 y E1.
Interfaz BITS T1 o E1 (ACX2000)
El enrutador ACX2000 tiene una interfaz de suministro de tiempo integrado en edificioS (BITS) T1 o E1 que puede conectar a un reloj externo. Después de conectar la interfaz al reloj externo, puede configurar la interfaz de BITS para que la interfaz de BITS se convierta en un origen candidato para la sincronización del chasis con el reloj externo. La frecuencia de la interfaz BITS depende del reloj cliente (EEC) del equipo Ethernet sincrrónico seleccionado con la network-option
instrucción en el nivel de jerarquía [edit chassis synchronization].
El enrutador ACX1000 no es compatible con la interfaz BITS.
Multiplexación inversa para ATM (IMA)
Definida por el Foro ATM, la especificación IMA versión 1.1 es una tecnología estandarizada que se utiliza para transportar el tráfico ATM a través de un paquete de interfaces T1 y E1, también conocido como grupo IMA. Se admiten hasta ocho enlaces por paquete y 16 paquetes por PIC. Se admiten las siguientes funciones IMA clave:
Encapsulación de capa 2 de IMA
ATM CoS
Políticas y formas atm
Recuento de paquetes denegados en la salida del
show interfaces at-fpc/pic/port extensive
comando
Gigabit Ethernet Interfaces
En los enrutadores de la serie ACX, se admiten las funciones Ethernet Junos OS existentes sin cambios en las instrucciones o la funcionalidad. Se admiten las siguientes funciones clave:
Especificación de tipo de medio (enrutador ACX1000 con interfaces GbE SFP y RJ45)
Negociación automática para interfaces RJ45 GbE
Gestión de eventos de inserción y eliminación de SFP
Deshabilitación explícita de la interfaz física
Control de flujo
Nota:El enrutador de la serie ACX no admite control de flujo basado en tramas PAUSE.
Loopback
Alarma de pérdida de señal (LOS)
Funciones de capa de control de acceso a medios (MAC)
Unidad máxima de transmisión (MTU)
Notificación remota de errores para interfaces de 10 GbE
Recopilación y manejo de estadísticas
Alimentación por Ethernet (PoE) (enrutador ACX2000)
Modo de alta potencia
Los puertos GbE del enrutador tienen la capacidad de funcionar como una interfaz de 1 GbE o 10 GbE, según el tipo de transceptor enchufable de factor de forma pequeño (SFP) insertado. Cuando se inserta un transceptor SFP+, la interfaz funciona a la velocidad de 10 Gigabit. Cuando se inserta un transceptor SFP, la interfaz funciona a la velocidad de 1 Gigabit. La configuración no es necesaria porque la velocidad se determina automáticamente según el tipo de transceptor SFP insertado. La interfaz de doble velocidad se crea automáticamente con el xe prefijo, como xe-4/0/0.
Se utilizan las mismas instrucciones de configuración para ambas velocidades, y los parámetros CoS se escalan como un porcentaje de la velocidad del puerto. Para configurar una interfaz GbE de doble velocidad, incluya la interface xe-fpc/pic/port
instrucción en el nivel de jerarquía [edit interfaces]. Para mostrar la velocidad de la interfaz y otros detalles, emita el show interfaces
comando.
Debe usar una SFP de grado industrial por debajo de 0dC para las tarjetas ACX 1100 y ACX 2100.
Consulte también
Interfaces Ethernet de administración del enrutador T1600 (matriz de enrutamiento) de transmisión Matrix Plus y T1600
Para los enrutadores de transmisión Matrix Plus y para los enrutadores de núcleo T1600 con RE-C1800 configurado en una matriz de enrutamiento, Junos OS crea automáticamente la interfaz Ethernet de administración del enrutador, em0. Para usar em0 como puerto de administración, debe configurar su puerto lógico, em0.0con una dirección IP válida.
Cuando se introduce el show interfaces
comando en un enrutador de transmisión Matrix Plus, se muestran las interfaces Ethernet de administración (y las interfaces lógicas):
user@host> show interfaces ? ... em0 em0.0 ...
Los motores de enrutamiento del enrutador de transmisión Matrix Plus y de los enrutadores T1600 con RE-C1800 configurado en una matriz de enrutamiento no admiten la interfaz fxp0Ethernet de administración. No son compatibles con las interfaces fxp1 Ethernet internas o fxp2, tampoco.
Consulte también
Interfaces Ethernet internas de enrutadores T1600 (matriz de enrutamiento)
En un enrutador T1600 configurado en una matriz de enrutamiento, el motor de enrutamiento (RE-TXP-LCC) y la tarjeta de control (LCC-CB) funcionan como una unidad o un subsistema de host. Para cada subsistema de host en el enrutador, Junos OS crea automáticamente dos interfaces bcm0 Ethernet internas y em1, para los dos puertos Gigabit Ethernet en el motor de enrutamiento.