- play_arrow Visión general
- play_arrow Descripción de cómo la clase de servicio administra la congestión y define el comportamiento de reenvío de tráfico
- Comprender cómo la clase de servicio administra la congestión y controla los niveles de servicio en la red
- Cómo se aplica CoS al flujo de paquetes a través de una red
- Los componentes de CoS de Junos OS utilizados para administrar la congestión y controlar los niveles de servicio
- Asignación de entradas de componentes de CoS a salidas
- Configuración predeterminada del CoS de Junos OS
- Descripción general del flujo de paquetes a través del proceso de CoS de Junos OS
- Configuración del flujo básico de paquetes a través del proceso CoS de Junos OS
- Ejemplo: clasificación de todo el tráfico de un dispositivo remoto mediante la configuración de una clasificación fija basada en interfaz
- Tipos de interfaz que no admiten CoS de Junos OS
-
- play_arrow Configuración de la clase de servicio
- play_arrow Asignación de niveles de servicio con clasificadores agregados de comportamiento
- Descripción de cómo los clasificadores agregados de comportamiento priorizan el tráfico de confianza
- Clasificador de precedencia IP predeterminado
- Clasificadores DSCP y DSCP IPv6 predeterminados
- Clasificador EXP de MPLS predeterminado
- Clasificador IEEE 802.1p predeterminado
- Clasificador IEEE 802.1ad predeterminado
- Información general sobre los alias predeterminados para los patrones de bits de valor CoS
- Definición de alias para patrones de bits de valor CoS
- Configuración de clasificadores de agregados de comportamiento
- Aplicación de clasificadores agregados de comportamiento a interfaces lógicas
- Ejemplo: configuración y aplicación de un clasificador de agregado de comportamiento DSCP predeterminado
- Ejemplo: configuración de clasificadores de agregado de comportamiento
- Descripción de la clasificación DSCP para VPLS
- Ejemplo: configuración de la clasificación DSCP para VPLS
- Configuración de la clase de servicio para LSP MPLS
- Aplicación de clasificadores DSCP al tráfico MPLS
- Aplicación de clasificadores MPLS EXP a instancias de enrutamiento
- Aplicación de clasificadores MPLS EXP para etiquetas explícitas nulas
- Administrar la sobresuscripción de entrada con mapas de clase de tráfico
- play_arrow Asignación de niveles de servicio con clasificadores de múltiples campos
- Descripción general de la asignación de niveles de servicio a paquetes en función de varios campos de encabezado de paquete
- Configuración de clasificadores multicampo
- Uso de clasificadores multicampo para establecer la prioridad de pérdida de paquetes
- Ejemplo: configuración y aplicación de un filtro de firewall para un clasificador de varios campos
- Ejemplo: clasificación de paquetes en función de su dirección de destino
- Ejemplo: configuración y verificación de un filtro multicampo complejo
- play_arrow Control del acceso a la red con vigilancia de tráfico
- Descripción general sobre el control del acceso a la red mediante la vigilancia de tráfico
- Efecto de los aplicadores de dos colores en la configuración de los cambios de velocidad
- Configuración de políticas basadas en el ancho de banda de la interfaz lógica
- Ejemplo: limitar el tráfico entrante en el borde de la red mediante la configuración de un aplicador de dos colores de entrada de una sola velocidad
- Ejemplo: realizar CoS en un límite de red de salida mediante la configuración de un aplicador de dos colores de velocidad única de salida
- Ejemplo: limitar el tráfico entrante dentro de la red mediante la configuración de un aplicador de dos colores de entrada de una sola velocidad y la configuración de clasificadores de múltiples campos
- Ejemplo: limitar el tráfico saliente dentro de la red mediante la configuración de un aplicador de dos colores de velocidad única de salida y la configuración de clasificadores de múltiples campos
- Descripción general de la arquitectura de marcado tricolor
- Habilitación del marcado tricolor y limitaciones de los aplicadores de tres colores
- Configuración y aplicación de políticas de marcado tricolor
- Configuración del marcado tricolor de velocidad única
- Configuración del marcado tricolor de dos velocidades
- Ejemplo: configuración y verificación del marcado tricolor de dos velocidades
- Aplicación de políticas de marcado tricolor de filtro de firewall a interfaces
- Sobrecarga de Policer para tener en cuenta la configuración de tasas en el administrador de tráfico
- play_arrow Definición del comportamiento de reenvío con clases de reenvío
- Descripción de cómo las clases de reenvío asignan clases a las colas de salida
- Clases de reenvío predeterminadas
- Configuración de una clase de reenvío personalizada para cada cola
- Configuración de hasta 16 clases de reenvío personalizadas
- Clasificación de paquetes por interfaz de salida
- Descripción general de las opciones de directiva de reenvío
- Configuración del reenvío basado en CoS
- Ejemplo: configuración del reenvío basado en CoS
- Ejemplo: configuración del reenvío basado en CoS para diferentes tipos de tráfico
- Ejemplo: configuración del reenvío basado en CoS para IPv6
- Aplicación de clases de reenvío a interfaces
- Descripción de la cola y el marcado del tráfico saliente de host
- Clases de reenvío y colas de prioridad de estructura
- Asignaciones de cola de protocolo de motor de enrutamiento predeterminado
- Asignación de clase de reenvío y valor DSCP para el tráfico generado por el motor de enrutamiento
- Ejemplo: escribir diferentes valores DSCP y EXP en paquetes IP etiquetados con MPLS
- Cambiar la cola y el marcado predeterminados del tráfico saliente del host
- Ejemplo: configurar diferentes valores predeterminados de cola y marcado para el motor de enrutamiento saliente y el tráfico del controlador de protocolo distribuido
- Anulación de la clasificación de entrada
- play_arrow Definición de propiedades de cola de salida con programadores
- Cómo definen los programadores las propiedades de la cola de salida
- Descripción general de los programadores predeterminados
- Configuración de programadores
- Configuración de asignaciones del programador
- Información general sobre la aplicación de mapas de programador
- Aplicación de asignaciones de programador a interfaces físicas
- Configuración de perfiles de control de tráfico para programación y configuración compartidos
- Configuración de un programador de entrada en una interfaz
- Descripción de los conjuntos de interfaces
- Configuración de conjuntos de interfaces
- Advertencias del conjunto de interfaces
- Configuración de nodos del programador interno
- Ejemplo: configuración y aplicación de asignaciones de programador
- play_arrow Control del ancho de banda con velocidades de programador
- Exceso de suscripción al ancho de banda de la interfaz
- Configuración de la velocidad de transmisión del programador
- Proporcionar una tarifa mínima garantizada
- Solo PIR y modo CIR
- Ejemplos de configuración de exceso de velocidad y exceso de prioridad
- Control del tráfico restante
- Descripción general del uso compartido de ancho de banda en motores de reenvío de paquetes que no están en cola
- Configuración de límites de velocidad en motores de reenvío de paquetes que no hacen cola
- Aplicación de asignaciones de programador y velocidad de forma a DLCI y VLAN
- Ejemplo: aplicar asignaciones de programador y velocidad de forma a DLCI
- Ejemplo: aplicación de programación y configuración a VLAN
- Información general sobre la aplicación de una velocidad de conformación a interfaces físicas
- Configuración de la velocidad de conformación para interfaces físicas
- Ejemplo: limitar el tráfico de salida en una interfaz mediante la configuración de puertos para CoS
- Configuración de velocidades de modelado de entrada para interfaces físicas y lógicas
- play_arrow Establecer el orden de transmisión con prioridades del programador y programación jerárquica
- Descripción general de la programación de prioridades
- Configuración de programadores para la programación de prioridades
- Asociación de programadores con prioridades de estructura
- Descripción general de la clase jerárquica de servicio
- Clase jerárquica de escenarios de red de servicio
- Descripción de la programación jerárquica
- Propagación de prioridades en la programación jerárquica
- CoS jerárquico para entornos Metro Ethernet
- Programadores jerárquicos y perfiles de control de tráfico
- Ejemplo: creación de una jerarquía de cuatro niveles de programadores
- Clase jerárquica de servicio para la segmentación de red
- Configuración de CoS jerárquico de entrada
- play_arrow Control de la congestión con perfiles de caída RED del programador, búferes, PFC y ECN
- Perfiles de gota RED para la gestión de la congestión
- Determinación del comportamiento de la colocación de paquetes mediante la configuración de asignaciones de perfiles de colocación para programadores
- Administración de la congestión estableciendo la prioridad de pérdida de paquetes para diferentes flujos de tráfico
- Asignación de perfiles PLP a RED Drop
- Administración de la congestión en la interfaz de salida mediante la configuración del tamaño del búfer del programador
- Gestión de ráfagas de tráfico transitorio mediante la configuración de la ocupación del búfer RED ponderado
- Ejemplo: gestión de ráfagas de tráfico transitorio mediante la configuración de la ocupación del búfer RED ponderado
- Descripción de PFC mediante DSCP en la capa 3 para tráfico no etiquetado
- Configuración de PFC basado en DSCP para tráfico sin etiquetar de capa 3
- Organismo de control de PFC
- Notificación de congestión explícita del CoS
- Ejemplo: configuración de ECN estática y dinámica
- play_arrow Modificación de encabezados de paquetes salientes mediante reglas de reescritura
- Reescritura de encabezados de paquetes para garantizar el comportamiento de reenvío
- Aplicación de reglas de reescritura predeterminadas
- Configuración de reglas de reescritura
- Configuración de reglas de reescritura basadas en PLP
- Aplicación de reglas de reescritura IEEE 802.1p a etiquetas VLAN duales
- Aplicación de reglas de reescritura IEEE 802.1ad a etiquetas VLAN duales
- Reescritura de encabezados de paquetes IEEE 802.1p con un valor MPLS EXP
- Establecer valores IPv6 DSCP y MPLS EXP de forma independiente
- Configuración de valores DSCP para paquetes IPv6 que entran en el túnel MPLS
- Configuración de bits DSCP de entrada para tráfico de multidifusión a través de VPN de capa 3
- Aplicación de reglas de reescritura a interfaces lógicas de salida
- Reescritura de encabezados de paquetes MPLS e IPv4
- Reescribir los bits EXP de las tres etiquetas de un paquete saliente
- Definición de un mapa personalizado de prioridad de pérdida de frame relay
- Ejemplo: reescritura por nodo de bits EXP
- Ejemplo: Reescribir la información de CoS en el borde de la red para hacer cumplir las estrategias de CoS
- Ejemplo: remarcar el código diffserv apunta a EXP MPLS para transportar perfiles de CoS a través de la red MPLS L3VPN de un proveedor de servicios
- Ejemplo: remarcar el código diffserv apunta a PCP 802.1P para transportar perfiles de CoS a través de la red VPLS de un proveedor de servicios
- Asignación de reglas de reescritura por cliente mediante mapas de políticas
- Reescritura del tráfico saliente del host IEEE802.1p
- play_arrow Modificación de valores de clase de servicio en paquetes que salen de la red mediante IPv6 DiffServ
- Recursos para CoS con DiffServ para IPv6
- Requisitos del sistema para CoS con DiffServ para IPv6
- Términos y acrónimos de CoS con DiffServ para IPv6
- Asignaciones DSCP predeterminadas
- Clases de reenvío predeterminadas
- Clases de reenvío predeterminadas de Juniper Networks
- Hoja de ruta para configurar CoS con IPv6 DiffServ
- Configuración de un filtro de firewall para un clasificador de MF en interfaces de cliente
- Aplicación del filtro de firewall a las interfaces de cliente
- Asignación de clases de reenvío a colas de salida
- Configuración de reglas de reescritura
- DSCP IPv6 reescribe y reenvía mapas de clase
- Aplicación de reglas de reescritura a una interfaz
- Configuración de perfiles RED Drop
- Configuración de clasificadores de BA
- Aplicación de un clasificador de BA a una interfaz
- Configuración de un programador
- Configuración de asignaciones del programador
- Aplicación de una asignación de programador a una interfaz
- Ejemplo: configuración de DiffServ para IPv6
-
- play_arrow Configuración de la funcionalidad específica de la plataforma
- play_arrow Configuración de la clase de servicio en enrutadores metropolitanos universales serie ACX
- Descripción general de las características de CoS en los enrutadores de la serie ACX
- Descripción de las instrucciones de configuración de la CLI de CoS en enrutadores de la serie ACX
- Propagación de DSCP y CoS predeterminado en enrutadores de la serie ACX
- Configuración de CoS en enrutadores de la serie ACX
- Información general sobre clasificadores y reglas de reescritura en los niveles de interfaz global, física y lógica
- Configuración de clasificadores y reglas de reescritura en los niveles de interfaz global y física
- Aplicación de clasificadores DSCP y DSCP IPv6 en enrutadores de la serie ACX
- Descripción general de los programadores para enrutadores de la serie ACX
- Grupos de memoria intermedia compartidos y dedicados en enrutadores de la serie ACX
- CoS para interfaces PPP y MLPPP en enrutadores de la serie ACX
- CoS para servicios NAT en enrutadores de la serie ACX
- Clase jerárquica de servicio en enrutadores de la serie ACX
- Descripción general del control de tormentas en los enrutadores de la serie ACX
- play_arrow Configuración de la clase de servicio en plataformas de enrutamiento universal 5G de la serie MX
- Descripción general de Junos CoS en las plataformas de enrutamiento universal 5G de la serie MX
- Características y limitaciones de CoS en los enrutadores de la serie MX
- Configuración y aplicación de clasificadores IEEE 802.1ad
- Programación y configuración en colas CoS jerárquicas para tráfico enrutado a túneles GRE
- Ejemplo: Realizar la programación y el modelado de salida en colas CoS jerárquicas para el tráfico enrutado a túneles GRE
- Contadores de interfaz basados en CoS para agregados IPv4 o IPv6 en la capa 2
- Habilitar una marca de tiempo para los paquetes de cola de entrada y salida
- play_arrow Configuración de la clase de servicio en enrutadores de transporte de paquetes de la serie PTX
- Características y limitaciones de CoS en los enrutadores de la serie PTX
- Diferencias de características de CoS entre los enrutadores de transporte de paquetes de la serie PTX y los enrutadores de la serie T
- Descripción de la programación en enrutadores de la serie PTX
- Colas de salida virtuales en enrutadores de transporte de paquetes de la serie PTX
- Ejemplo: configuración de la tasa de exceso para enrutadores de transporte de paquetes de la serie PTX
- Identificación del origen de paquetes descartados RED en enrutadores de la serie PTX
- Configuración de colas y formas en interfaces lógicas en enrutadores de la serie PTX
- Ejemplo: configuración de colas y formas en interfaces lógicas en enrutadores de transporte de paquetes de la serie PTX
- Ejemplo: configuración de la programación de prioridad estricta en un enrutador de la serie PTX
- Compatibilidad con CoS en VXLAN EVPN
- Descripción de las instrucciones de configuración de la CLI de CoS en enrutadores de la serie PTX
- Clasificación basada en el cabezal exterior del túnel de desencapsulación
-
- play_arrow Instrucciones de configuración y comandos operativos
Descripción general del modelado por prioridad en interfaces MIC y MPC
El modelado por prioridad permite configurar una velocidad de modelado independiente para cada uno de los cinco niveles de prioridad admitidos por las interfaces MIC y MPC. El principal uso de las tasas de configuración por prioridad es garantizar que los servicios de mayor prioridad, como la voz y el video, no priven a los servicios de menor prioridad, como los datos.
Hay cinco prioridades del programador:
Alto garantizado (GH)
Medio garantizado (GM)
Baja garantizada (GL)
Exceso alto (EH)
Exceso bajo (EL)
Las cinco prioridades del programador admiten una tasa de configuración para cada prioridad:
Velocidad de conformación de prioridad alta (GH)
Dar forma a la tasa de prioridad media (GM)
Dar forma a la tasa de prioridad baja (GL)
Tasa de conformación de exceso alta (EH)
Tasa de conformación de exceso bajo (EL)
En las series MPC7E (MPC7E-MRATE y MPC7E-10G), MPC8E (MX2K-MPC8E), MPC9E (MX2K-MPC9E) y PTX, cuando se habilita la función de modo de prioridad mejorada, se admiten prioridades de programador y velocidades de configuración adicionales. Para obtener más información sobre la función de modo de prioridad mejorado, consulte modo de prioridad mejorado.
Las prioridades adicionales del programador que se admiten al habilitar la función de modo de prioridad mejorado:
Conformación de la tasa de prioridad estricta alta (GHL)
Tasa de conformación de prioridad media baja (GML)
Tasa de conformación exceso medio alto (EMH)
Tasa de conformación exceso medio bajo (EML)
Cuando se habilita la función de modo de prioridad mejorado, las prioridades de la cola se asignan a las prioridades de los MPC:
Prioridad configurada | Prioridad admitida en el MPC | Exceso de prioridad predeterminado |
---|---|---|
Estricto-Alto | GH | EH |
Alto | GHL | EH |
Medio-Alto | GM | EL |
Medio-Bajo | GML | EL |
Bajo | GL | EM |
Si cada servicio está representado por una clase de reenvío en cola con una prioridad independiente, la asignación de una tasa de configuración por prioridad a los servicios de mayor prioridad logra el objetivo de evitar la inanición de servicios de menor prioridad.
Para configurar las velocidades de modelado por prioridad, incluya el shaping-rate-excess-high rate <burst-size burst>
, shaping-rate-excess-low rate <burst-size burst>
, shaping-rate-priority-high rate <burst-size burst>
shaping-rate-priority-low rate <burst-size burst>
, o shaping-rate-priority-medium rate <burst-size burst>
en el nivel de [edit class-of-service traffic-control-profiles tcp-name]
jerarquía y aplique el perfil de control de tráfico en el nivel de [edit interfaces]
jerarquía. Puede especificar la tasa en valores absolutos o utilizando k
unidades (kilo), m
(mega) o g
(giga).
Puede incluir una o varias de las instrucciones de configuración por prioridad en un perfil de control de tráfico:
[edit class-of-service] traffic-control-profiles { tcp-ge-port { shaping-rate-excess-high rate <burst-size bytes>; shaping-rate-excess-low rate <burst-size bytes>; shaping-rate-priority-high rate <burst-size bytes>; shaping-rate-priority-low rate <burst-size bytes>; shaping-rate-priority-medium rate <burst-size bytes>; } }
Para utilizar el modelado por prioridad en una interfaz física del enrutador MX104, debe habilitar la programación jerárquica en la interfaz con la set hierarchical-scheduler instrucción en el nivel de jerarquía [edit interface interface-name
].
Al planear la implementación, tenga en cuenta el siguiente comportamiento. Puede configurar valores de tamaño de ráfaga independientes para cada velocidad, pero el sistema utiliza el valor máximo de tamaño de ráfaga configurado en cada familia de velocidades. Por ejemplo, el sistema utiliza el valor configurado más alto para las tarifas garantizadas (GH y GM) o el valor más alto de las tasas de exceso (EH y EM).
Hay varios puntos importantes sobre las tasas de modelado por prioridad:
Las velocidades de modelado por prioridad solo se admiten en interfaces MIC y MPC (con la excepción de la MPC de Ethernet de 10 Gigabit con SFP+).
El modelado por prioridad solo está disponible para los nodos del programador de nivel 1 y nivel 2. (Para obtener más información acerca de los programadores jerárquicos, consulte Configuración de programadores jerárquicos para CoS.)
Las velocidades de modelado por prioridad se admiten cuando los nodos del programador de nivel 1 o nivel 2 tienen interfaces estáticas o dinámicas por encima de ellos.
Las velocidades de modelado por prioridad son compatibles con las interfaces Ethernet (AE) agregadas.
Las tasas de modelado por prioridad solo se admiten en perfiles de control de tráfico.
Las tasas de conformación por prioridad pueden ser útiles cuando la plataforma de enrutamiento universal 5G de la serie MX se encuentra en una posición entre el tráfico de suscriptores en una red de acceso y la red de operador, desempeñando el papel de un enrutador de servicios de banda ancha. En ese caso, el enrutador de la serie MX proporciona parámetros de calidad de servicio en la red de acceso del suscriptor para que cada suscriptor reciba un ancho de banda mínimo (determinado por la tarifa garantizada) y un ancho de banda máximo (determinado por la velocidad de conformación). Esto permite que los dispositivos más cercanos a la red del operador funcionen de manera más eficiente y sencilla, y reduce los gastos operativos de la red, ya que permite una administración de red más centralizada.
En la figura 1 se muestra una arquitectura para usar el modelado por prioridad en el enrutador de la serie MX. En la figura, los suscriptores usan puertas de enlace residenciales con varias clases de tráfico para admitir servicios de voz, video y datos. El enrutador de la serie MX envía este tráfico desde la red del operador al multiplexor de acceso de línea de suscriptor digital (DSLAM) y desde el DSLAM a los dispositivos de puerta de enlace residencial.

En la figura 2 se muestra una forma en que el enrutador de la serie MX puede proporcionar clases de servicio para esta topología de red física. En la figura, los servicios como voz y video se colocan en clases de reenvío separadas y los servicios en diferentes niveles de prioridad. Por ejemplo:
Todas las colas de reenvío acelerado son servicios de voz con un nivel de prioridad de alto garantizado.
Todas las colas de reenvío asegurado son servicios de video en un nivel prioritario de medio garantizado.
Todas las colas mejor que el mejor esfuerzo son servicios en un nivel prioritario de exceso alto.
Todas las colas de mejor esfuerzo son servicios en un nivel de prioridad de exceso bajo.
Esta lista cubre solo una configuración posible. Otros son posibles y razonables, dependiendo de los objetivos del proveedor de servicios. Por ejemplo, el tráfico de mejor esfuerzo y mejor que mejor esfuerzo puede tener el mismo nivel de prioridad, y la clase de reenvío mejor que mejor esfuerzo tiene un peso de programador más alto que la clase de reenvío de mejor esfuerzo. Para obtener más información acerca de las clases de reenvío, consulte Configuración de una clase de reenvío personalizada para cada cola.

El tráfico de voz agregado en esta topología se determina aplicando un modelador de alta prioridad al puerto. El tráfico de vídeo agregado se configura de la misma manera aplicando un modelador de prioridad media al puerto. Siempre que la suma de los moldeadores de prioridad alta y media sea menor que la velocidad del puerto, parte del ancho de banda se reserva para el tráfico de mejor esfuerzo y mejor que mejor. Por lo tanto, el reenvío asegurado y el reenvío acelerado de voz y video no pueden privar de servicios de datos de mejor esfuerzo y mejor que mejor. En la figura 2 se muestra un posible conjunto de valores para el tráfico de alta prioridad (alta garantizada) y prioridad media (media garantizada).
Se recomienda no dar forma al tráfico sensible a los retrasos, como el tráfico de voz, ya que agrega retraso (latencia). Los proveedores de servicios suelen usar técnicas de control de admisión de conexión (CAC) para limitar el tráfico de voz agregado. Sin embargo, establecer una velocidad de conformación para otros protectores de tráfico contra fallas de CAC y puede ser útil para controlar el ritmo de ráfagas de tráfico extremas.
Declaraciones de configuración por prioridad:
[edit class-of-service] traffic-control-profile { tcp-for-ge-port { shaping-rate-priority-high 500k; shaping-rate-priority-medium 100m; } }
Aplique (adjunte) el perfil de control de tráfico a la interfaz física (puerto) en el nivel jerárquico [edit class-of-services interfaces]
:
[edit class-of-service] interfaces { ge-1/0/0 { output-traffic-control-profile tcp-for-ge-port; } }
Los perfiles de control de tráfico con velocidades de conformación por prioridad solo se pueden asociar a interfaces que admitan la configuración por prioridad.
Puede aplicar el modelado por prioridad a niveles distintos de la interfaz física de nivel 1 (puerto) de la jerarquía del programador. El modelado por prioridad también se puede aplicar en el nivel 2, el nivel de conjunto de interfaces, que normalmente representaría el multiplexor de acceso de vínculo de suscriptor digital (DSLAM). En este nivel, podría usar el modelado por prioridad para limitar la cantidad total de tráfico de video que llega a un DSLAM, por ejemplo.
Puede aplicar (adjuntar) el perfil de control de tráfico a una interfaz establecida en el nivel jerárquico [edit class-of-services interfaces]
:
[edit class-of-service] interfaces { interface-set svlan-1 { output-traffic-control-profile tcp-for-ge-port; } }
Aunque puede configurar perfiles de control de tráfico de entrada y salida, solo se admiten perfiles de control de tráfico de salida para la configuración por prioridad.
Puede configurar el modelado por prioridad para el tráfico restante con la output-traffic-control-profile-remaining
instrucción en un puerto físico (un nodo de nivel 2) pero no para un conjunto de interfaces (un nodo de nivel 3).